Exportación Completada — 

Diversidad ictiológica de ambientes acuáticos en Pampa Hermosa y Contamana, cuenca del río Ucayali en época seca (2018), Loreto, Perú

Descripción del Articulo

La ictiofauna continental en el Perú está ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, y uno de sus principales ríos es el Ucayali. Esta cuenca ha sido evaluada constantemente; sin embargo, no se tienen registros de algunos de sus afluentes. En este estudio se evaluaron los ríos Cushabatay y Pauy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Holguino, Elizangela Yajahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Conservación
Parque Nacional Cordillera Azul (Perú)
Biología de la conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La ictiofauna continental en el Perú está ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, y uno de sus principales ríos es el Ucayali. Esta cuenca ha sido evaluada constantemente; sin embargo, no se tienen registros de algunos de sus afluentes. En este estudio se evaluaron los ríos Cushabatay y Pauya; así como la laguna Chia Tipishca, ambientes acuáticos pertenecientes a esta importante cuenca, ubicados en los distritos de Pampa Hermosa y Contamana, provincia de Ucayali, región Loreto. Se seleccionaron 10 estaciones con el fin de estudiar la ictiofauna y determinar el estado de conservación. Se registraron parámetros fisicoquímicos y se recolectaron muestras de peces, empleando una red de arrastre de malla fina. Con ayuda de los softwares PAST 4.02 y EstimateS 9.1.0 se analizaron las muestras y comunidad ictiológica. Además, se hizo uso del Índice de Integridad Biológica para cada estación. Un total de 1963 individuos fueron analizados, representando cuatro órdenes, 16 familias, 47 géneros y 60 especies. Los órdenes Characiformes y Siluriformes destacaron por presentar mayor riqueza y abundancia. El ambiente sobresaliente fue la Quebrada Ipururo, donde se registraron los índices comunitarios más altos. Los estimadores de riqueza usados sugieren incrementar el esfuerzo de muestreo. Por otra parte, el Índice de similitud de Jaccard agrupa las estaciones ubicadas tanto en ambientes lóticos como lénticos. Además, el Índice de Integridad Biológica (IBI) presentó valores relativamente altos, indicando ambientes en condiciones buenas y aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).