Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria
Descripción del Articulo
Objetivos: Demostrar la existencia de Sensibilización Espinal Segmentaria (SES) en pacientes hemipléjicos con hombro doloroso persistente y la eficacia del bloqueo paraespinoso (BPE) para tratarlo. Método: Estudio prospectivo transversal. Evaluamos 60 pacientes hemipléjicos, referidos por presentar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hombro - Heridas y lesiones Hombro - Enfermedades Hemipléjicos - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_b8c50b7c39f4dd88adea76f16069084a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2006 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Romero Ventosilla, Pedro VicenteBecerra Livia, Hugo Benjamín2013-08-20T21:04:34Z2013-08-20T21:04:34Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2006Objetivos: Demostrar la existencia de Sensibilización Espinal Segmentaria (SES) en pacientes hemipléjicos con hombro doloroso persistente y la eficacia del bloqueo paraespinoso (BPE) para tratarlo. Método: Estudio prospectivo transversal. Evaluamos 60 pacientes hemipléjicos, referidos por presentar hombro doloroso persistente, buscando manifestaciones de SES. Realizamos BPE cervical con lidocaína en aquellos con SES. Tratamos los Puntos gatillo residuales con agujamiento e inyección seguido de estiramiento. Repetimos el procedimiento 1 vez por semana por 4 semanas. Medimos la intensidad del dolor con la escala visual análoga (EVA) antes y después de cada procedimiento. Resultados: 85 % de pacientes presentaron SES, predominantemente del segmento C6, que explica la cervicobraquialgia. El EVA de 8.6 ± 1.4 al ingreso, disminuyó a 2.5 ± 2.5 en la primera infiltración, siendo cero en el 90% a la tercera semana, esta mejoría se mantuvo al control del segundo y sexto mes. Incidentalmente observamos disminución del patrón espástico y mejoría funcional. Conclusiones: La SES, variedad de dolor neuropático, es responsable del dolor persistente y regional en hemipléjicos, también de la pobre respuesta al tratamiento de fisioterapia y AINES. El BPE es efectivo para tratar el dolor y la limitación funcional en estos pacientes.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHombro - Heridas y lesionesHombro - EnfermedadesHemipléjicos - Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de Rehabilitación10476801https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBecerra_lh.pdfapplication/pdf582823https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e521712-021d-47c0-8a13-381b3af893c1/downloadfc7f5683074c4d66fc54f0092bfe005eMD51TEXTBecerra_lh.pdf.txtBecerra_lh.pdf.txtExtracted texttext/plain1978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/625af530-fe5d-40a3-8d0d-8909f66326c4/download5abafaeb7ce44a1603c1d6476fb314a1MD54THUMBNAILBecerra_lh.pdf.jpgBecerra_lh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12593https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0131c054-6b91-468f-a1e0-668270448700/download37824da074744c314e09d98e066cccfeMD5520.500.12672/2006oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20062024-08-15 22:51:26.733https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria |
title |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria |
spellingShingle |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria Becerra Livia, Hugo Benjamín Hombro - Heridas y lesiones Hombro - Enfermedades Hemipléjicos - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria |
title_full |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria |
title_fullStr |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria |
title_full_unstemmed |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria |
title_sort |
Hombro doloroso en el hemipléjico y sensibilización espinal segmentaria |
author |
Becerra Livia, Hugo Benjamín |
author_facet |
Becerra Livia, Hugo Benjamín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Ventosilla, Pedro Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Livia, Hugo Benjamín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hombro - Heridas y lesiones Hombro - Enfermedades Hemipléjicos - Rehabilitación |
topic |
Hombro - Heridas y lesiones Hombro - Enfermedades Hemipléjicos - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivos: Demostrar la existencia de Sensibilización Espinal Segmentaria (SES) en pacientes hemipléjicos con hombro doloroso persistente y la eficacia del bloqueo paraespinoso (BPE) para tratarlo. Método: Estudio prospectivo transversal. Evaluamos 60 pacientes hemipléjicos, referidos por presentar hombro doloroso persistente, buscando manifestaciones de SES. Realizamos BPE cervical con lidocaína en aquellos con SES. Tratamos los Puntos gatillo residuales con agujamiento e inyección seguido de estiramiento. Repetimos el procedimiento 1 vez por semana por 4 semanas. Medimos la intensidad del dolor con la escala visual análoga (EVA) antes y después de cada procedimiento. Resultados: 85 % de pacientes presentaron SES, predominantemente del segmento C6, que explica la cervicobraquialgia. El EVA de 8.6 ± 1.4 al ingreso, disminuyó a 2.5 ± 2.5 en la primera infiltración, siendo cero en el 90% a la tercera semana, esta mejoría se mantuvo al control del segundo y sexto mes. Incidentalmente observamos disminución del patrón espástico y mejoría funcional. Conclusiones: La SES, variedad de dolor neuropático, es responsable del dolor persistente y regional en hemipléjicos, también de la pobre respuesta al tratamiento de fisioterapia y AINES. El BPE es efectivo para tratar el dolor y la limitación funcional en estos pacientes. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2006 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e521712-021d-47c0-8a13-381b3af893c1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/625af530-fe5d-40a3-8d0d-8909f66326c4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0131c054-6b91-468f-a1e0-668270448700/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc7f5683074c4d66fc54f0092bfe005e 5abafaeb7ce44a1603c1d6476fb314a1 37824da074744c314e09d98e066cccfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543789772013568 |
score |
12.8601 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).