Uso del Flipped Learning y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2021

Descripción del Articulo

Identifica la relación entre uso del Flipped Learning y eñ aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura Neurociencia aplicada a la Educación Física de la UNMSM. La investigación e s de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance correlacional descriptivo de corte temp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dámaso Rodriguez, Rosa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje activo
Educación superior
Gestión del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Identifica la relación entre uso del Flipped Learning y eñ aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura Neurociencia aplicada a la Educación Física de la UNMSM. La investigación e s de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance correlacional descriptivo de corte temporal transversal y con una muestra de 60 sujetos. la técnica de recolección de datos es la encuesta mientras que el instrumento es el cuestionario. Se obtiene como resultados que el 70% de los encuestados considera que el nivel de implementación del aula invertida es medio, seguido del nivel alto (39%), mientras que el 53.3% cree que el aprendizaje significativo tiene un nivel alto, seguido del 46.7% que lo considera en un nivel medio. Además, existe una correlación positiva muy alta (rho=0.999) entre las variables estudiadas con un 99% de confianza. Por tanto, se concluye que un alto grado de implementación del aula invertida se corresponde con un mayor logro de aprendizaje significativo y viceversa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).