Pensamiento analógico formal, razonamiento lógico y comprensión de lectura en estudiantes preuniversitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Manifiesta que el estudiante preuniversitario requiere ser competente en la comprensión de textos, por ello es crucial identificar factores de importancia en dicho logro, basados en una teoría de la comprensión lectora como el abordaje de la lectura de Sánchez (2008) y entendiéndolo como dividida en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura - Evaluación Rendimiento académico - Evaluación Estudiantes - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Manifiesta que el estudiante preuniversitario requiere ser competente en la comprensión de textos, por ello es crucial identificar factores de importancia en dicho logro, basados en una teoría de la comprensión lectora como el abordaje de la lectura de Sánchez (2008) y entendiéndolo como dividida en dos etapas, las que deben corresponderse respectivamente con el razonamiento analógico - respaldando su elección en la propuesta de redes (cnets) en el funcionamiento cerebral (Skipper, 2015)- y la lógica proposicional. Con una muestra representativa de 384 preuniversitarios y un diseño descriptivo, se utilizó un test de analogías, el subtest de lógica proposicional de Longeot con la comprensión lectora, medida con la técnica de Cloze. Se encontró relación significativa de la lectura con la lógica proposicional (r=0.46) pero no con el razonamiento analógico, ni entre estas dos últimas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).