Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mattos, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recto (Anatomía)-Cáncer
Cáncer-Quimioterapia
Cáncer-Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id UNMS_b655931733b2cd04c70bdbdef7de701c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12875
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
title Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
spellingShingle Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
Torres Mattos, César Augusto
Recto (Anatomía)-Cáncer
Cáncer-Quimioterapia
Cáncer-Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
title_full Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
title_fullStr Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
title_full_unstemmed Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
title_sort Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011
author Torres Mattos, César Augusto
author_facet Torres Mattos, César Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Mattos, César Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Recto (Anatomía)-Cáncer
Cáncer-Quimioterapia
Cáncer-Radioterapia
topic Recto (Anatomía)-Cáncer
Cáncer-Quimioterapia
Cáncer-Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-01T20:38:26Z
2020-08-05T06:19:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-01T20:38:26Z
2020-08-05T06:19:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv TORRES Mattos, César Augusto. Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Oncología Médica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 73 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12875
identifier_str_mv TORRES Mattos, César Augusto. Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Oncología Médica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 73 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12875
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39752b2c-f1c3-4c34-9722-f86784b10be2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb543a9b-109b-401e-96d6-c67d879baa5c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/440a0776-8b31-4cd6-95e5-a6b3979d0529/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d24208d2-2808-4db4-8749-2574ca083b01/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f2454ba-0cc4-48e9-aa3c-528516df2f63/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd36c07d-df46-4fb2-930c-00b2a99472a6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7061f4e-6eaf-498f-ab99-0ae29aba7a69/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd59ded6-0e48-4388-986d-d9c029d2ffc4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
3f17bc00738230f15d77a4c9e8a3bdcb
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
9172d4ab30ed088658c475dd16996c9c
7e6d2506a0703a9a88f5cf528be2e2a2
e88221f3c3422523b4a08183b33d2c22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079740624830464
spelling Torres Mattos, César Augusto2013-10-01T20:38:26Z2020-08-05T06:19:51Z2013-10-01T20:38:26Z2020-08-05T06:19:51Z2013TORRES Mattos, César Augusto. Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Oncología Médica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 73 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12875El documento digital no refiere asesorOBJETIVO: Determinar los factores demográficos, clínicos, histopatológicos y administrativos asociados a la respuesta patológica de la quimiorradiación neoadyuvante en cáncer de recto. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en 42 pacientes con diagnóstico de cáncer de recto en estadios II y III, operados entre enero del 2007 y diciembre del 2012 después de recibir un tratamiento neoadyuvante con quimiorradiación en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se recogieron de las historias clínicas los datos demográficos, clínicos, histopatológicos y administrativos asociados a la respuesta patológica del tratamiento. Se realizó una evaluación descriptiva y analítica asociando las variables estudiadas mediante el programa SPSS versión 18.0. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue de 59 años, con un rango entre 34 y 78 años. El 88.1% de los pacientes fueron mayores de 45 años y el 59.5% de los casos varones. La histología más importante fue el adenocarcinoma (85.7%), la mayoría fueron bien o moderadamente diferenciados (76.2%) y las localizaciones más frecuentes fueron el recto medio y bajo con 33.3% y 45.2%, respectivamente. Todos los pacientes del estudio fueron estadio II (33.3%) o III (66.7%). El 66.7% de los pacientes iniciaron el tratamiento neoadyuvante de forma tardía (5 a más semanas después del diagnostico). Así mismo, el 52.4% de los pacientes demoraron más de 40 días en completar el tratamiento de quimiorradiación. La dosis total de RT neoadyuvante fue 50,4 Gy en todos los casos. El 5FU fue la quimioterapia más empleada con 95,2% de casos. El 73,8% de los pacientes fueron sometidos a una resección anterior baja, 19,0% a resección laparoscópica y 7,1% a resección abdominoperineal. Se observó que de 11 pacientes con tumores bajos y estadio clínico III, todos potencialmente candidatos a una RAP, 9 (81.8%) fueron sometidos a una cirugía de conservación del esfínter anal y 2 (18.2%) a una resección abdominoperineal. En 7.1% de los pacientes se obtuvo una respuesta patológica completa y en el 33.3% de los casos no se obtuvo ninguna respuesta. Ninguna variable clínica o histopatológica mostró influir en la respuesta patológica a la neoadyuvancia, a excepción del sexo, pero condicionada por otros factores. Se encontró que un tiempo prolongado de inicio del tratamiento (de 5 a más semanas) (p = 0.028) y una duración del tratamiento de 40 a más días (p = 0.02) se asocia a una peor respuesta patológica al tratamiento neoadyuvante. CONCLUSIONES: Ninguna variable demográfica, clínica o histopatológica se asoció de forma significativa a la respuesta patológica después de la quimiorradiación en cáncer de recto. Los factores administrativos, como el mayor intervalo de tiempo para el inicio de la neoadyuvancia o la prolongada duración de la radioterapia son factores que si se asocian a una pobre respuesta tumoral.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRecto (Anatomía)-CáncerCáncer-QuimioterapiaCáncer-Radioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Factores pronósticos de respuesta patológica a la neoadyuvancia estándar en cáncer de recto: Hospital Almenara, 2007-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Oncología MédicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadOncología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39752b2c-f1c3-4c34-9722-f86784b10be2/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb543a9b-109b-401e-96d6-c67d879baa5c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/440a0776-8b31-4cd6-95e5-a6b3979d0529/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d24208d2-2808-4db4-8749-2574ca083b01/download3f17bc00738230f15d77a4c9e8a3bdcbMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f2454ba-0cc4-48e9-aa3c-528516df2f63/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56ORIGINALTorres_Mattos_Cesar_Augusto_2013.pdfTorres_Mattos_Cesar_Augusto_2013.pdfapplication/pdf3367401https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd36c07d-df46-4fb2-930c-00b2a99472a6/download9172d4ab30ed088658c475dd16996c9cMD51TEXTTorres_Mattos_Cesar_Augusto_2013.pdf.txtTorres_Mattos_Cesar_Augusto_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102772https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7061f4e-6eaf-498f-ab99-0ae29aba7a69/download7e6d2506a0703a9a88f5cf528be2e2a2MD59THUMBNAILTorres_Mattos_Cesar_Augusto_2013.pdf.jpgTorres_Mattos_Cesar_Augusto_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13008https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd59ded6-0e48-4388-986d-d9c029d2ffc4/downloade88221f3c3422523b4a08183b33d2c22MD51020.500.12672/12875oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128752024-08-16 00:39:51.703https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMTAtMDFUMDI6Mjg6MDRaIChHTVQpOgoK
score 13.042143
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).