Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides

Descripción del Articulo

Examina la labor del bachiller de la carrera de Toxicología labora desde el año 2022 a la actualidad en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA) formando parte del equipo de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moquillaza Cáceres, Santiago José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia epidemiológica
Salud pública
Metales pesados
Metaloides
Pesticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
id UNMS_b61c02c0f19453edf1418ed77a67d925
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21920
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
title Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
spellingShingle Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
Moquillaza Cáceres, Santiago José
Vigilancia epidemiológica
Salud pública
Metales pesados
Metaloides
Pesticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
title_short Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
title_full Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
title_fullStr Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
title_full_unstemmed Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
title_sort Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
author Moquillaza Cáceres, Santiago José
author_facet Moquillaza Cáceres, Santiago José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moquillaza Cáceres, Santiago José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vigilancia epidemiológica
Salud pública
Metales pesados
Metaloides
Pesticidas
topic Vigilancia epidemiológica
Salud pública
Metales pesados
Metaloides
Pesticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
description Examina la labor del bachiller de la carrera de Toxicología labora desde el año 2022 a la actualidad en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA) formando parte del equipo de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Ambiental y Cambio Climático (UTVERACC) de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública. Las funciones de la unidad son la vigilancia epidemiológica en Salud Pública de los factores de riesgo relacionados a la exposición y/o intoxicación por plaguicidas, así como la vigilancia epidemiológica en Salud Pública de los factores de riesgo asociados a la exposición y/o intoxicación por metales pesados y metaloides, de acuerdo con la normativa vigente. Estas funciones de vigilancia epidemiológica contribuyen a prevenir y controlar las exposiciones y/o intoxicaciones producidas por plaguicidas, metales pesados y metaloides en la población peruana. El bachiller en toxicología realizó la actividad de elaboración y análisis de informes técnicos para la mejora continua en los procedimientos de la vigilancia en salud pública. Asimismo, brindó apoyo en diversas actividades como la elaboración de salas situacionales, asistencias técnicas a las regiones, elaboración de alertas epidemiológicas, generación de bases de datos de factores de riesgo a metales pesados y actualización de normas técnicas en salud. Durante el ejercicio de su labor el bachiller en toxicología ha adquirido y fortalecido conocimientos y habilidades en el campo de vigilancia epidemiológica, cumpliendo con los objetivos educacionales, así como aplicar las competencias genéricas y específicas del perfil del egresado en Toxicología.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T21:02:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T21:02:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moquillaza S. Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Toxicología; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21920
identifier_str_mv Moquillaza S. Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Toxicología; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2139bf7e-cc69-4348-b704-fd43a387efb1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eaae413-cc4b-4500-aba3-a3ca8f70e012/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09412d56-be2a-4e8c-8e95-dc9288318146/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49d1ac4b-379c-4fde-b486-e167ea3323db/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac7ab13d-cafb-479b-bfe3-6b6241bbc693/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfc44104-53cd-40a8-b6be-16f30b0ce114/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be4fda78-0106-4544-90e4-401d26a0b231/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3aa126f-916b-4b6c-bd60-1f5d1f512c98/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15fe720f-6f50-4aca-bf92-d4e6932eb737/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07200c8f-4480-4b3f-88b7-f2286e6ea339/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc31bc4820a708854569b658b4574d05
7090dac644d5a4467234883587d41bdd
00807042d286eca0361889dc1c0c576f
230686d28c72e4e1a112244a48b199a9
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
607e8cc4793935b628976d693b3f113b
619174b3f20baf45d36427514152468e
44ec6491ceaac404f7666f8dea4d23ff
b88f734be619abe4cf513822fea5116b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545119488016384
spelling Moquillaza Cáceres, Santiago José2024-04-04T21:02:07Z2024-04-04T21:02:07Z2024Moquillaza S. Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Toxicología; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21920Examina la labor del bachiller de la carrera de Toxicología labora desde el año 2022 a la actualidad en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA) formando parte del equipo de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Ambiental y Cambio Climático (UTVERACC) de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública. Las funciones de la unidad son la vigilancia epidemiológica en Salud Pública de los factores de riesgo relacionados a la exposición y/o intoxicación por plaguicidas, así como la vigilancia epidemiológica en Salud Pública de los factores de riesgo asociados a la exposición y/o intoxicación por metales pesados y metaloides, de acuerdo con la normativa vigente. Estas funciones de vigilancia epidemiológica contribuyen a prevenir y controlar las exposiciones y/o intoxicaciones producidas por plaguicidas, metales pesados y metaloides en la población peruana. El bachiller en toxicología realizó la actividad de elaboración y análisis de informes técnicos para la mejora continua en los procedimientos de la vigilancia en salud pública. Asimismo, brindó apoyo en diversas actividades como la elaboración de salas situacionales, asistencias técnicas a las regiones, elaboración de alertas epidemiológicas, generación de bases de datos de factores de riesgo a metales pesados y actualización de normas técnicas en salud. Durante el ejercicio de su labor el bachiller en toxicología ha adquirido y fortalecido conocimientos y habilidades en el campo de vigilancia epidemiológica, cumpliendo con los objetivos educacionales, así como aplicar las competencias genéricas y específicas del perfil del egresado en Toxicología.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVigilancia epidemiológicaSalud públicaMetales pesadosMetaloidesPesticidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloidesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUToxicólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de ToxicologíaToxicología72190619917066Jave Nakayo, Jorge LeonardoChávez Hidalgo, Elizabeth LizTorres Aguilar, Taniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional010666534135443128314802ORIGINALMoquillaza_cs.pdfMoquillaza_cs.pdfapplication/pdf12143840https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2139bf7e-cc69-4348-b704-fd43a387efb1/downloadbc31bc4820a708854569b658b4574d05MD51C969_2024_Moquillaza_cs_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf323735https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eaae413-cc4b-4500-aba3-a3ca8f70e012/download7090dac644d5a4467234883587d41bddMD55C969_2024_Moquillaza_cs_REPORTE.pdfapplication/pdf22322608https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09412d56-be2a-4e8c-8e95-dc9288318146/download00807042d286eca0361889dc1c0c576fMD56TEXTMoquillaza_cs.pdf.txtMoquillaza_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain55645https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49d1ac4b-379c-4fde-b486-e167ea3323db/download230686d28c72e4e1a112244a48b199a9MD57C969_2024_Moquillaza_cs_AUTORIZACION.pdf.txtC969_2024_Moquillaza_cs_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac7ab13d-cafb-479b-bfe3-6b6241bbc693/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59C969_2024_Moquillaza_cs_REPORTE.pdf.txtC969_2024_Moquillaza_cs_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2300https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfc44104-53cd-40a8-b6be-16f30b0ce114/download607e8cc4793935b628976d693b3f113bMD511THUMBNAILMoquillaza_cs.pdf.jpgMoquillaza_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14419https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be4fda78-0106-4544-90e4-401d26a0b231/download619174b3f20baf45d36427514152468eMD58C969_2024_Moquillaza_cs_AUTORIZACION.pdf.jpgC969_2024_Moquillaza_cs_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22796https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3aa126f-916b-4b6c-bd60-1f5d1f512c98/download44ec6491ceaac404f7666f8dea4d23ffMD510C969_2024_Moquillaza_cs_REPORTE.pdf.jpgC969_2024_Moquillaza_cs_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10801https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15fe720f-6f50-4aca-bf92-d4e6932eb737/downloadb88f734be619abe4cf513822fea5116bMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07200c8f-4480-4b3f-88b7-f2286e6ea339/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21920oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/219202025-05-16 10:11:28.124https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).