Labor del toxicólogo en la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo por exposición e intoxicación por plaguicidas, metales pesados y metaloides
Descripción del Articulo
Examina la labor del bachiller de la carrera de Toxicología labora desde el año 2022 a la actualidad en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA) formando parte del equipo de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Riesg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigilancia epidemiológica Salud pública Metales pesados Metaloides Pesticidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | Examina la labor del bachiller de la carrera de Toxicología labora desde el año 2022 a la actualidad en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA) formando parte del equipo de la Unidad Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Ambiental y Cambio Climático (UTVERACC) de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública. Las funciones de la unidad son la vigilancia epidemiológica en Salud Pública de los factores de riesgo relacionados a la exposición y/o intoxicación por plaguicidas, así como la vigilancia epidemiológica en Salud Pública de los factores de riesgo asociados a la exposición y/o intoxicación por metales pesados y metaloides, de acuerdo con la normativa vigente. Estas funciones de vigilancia epidemiológica contribuyen a prevenir y controlar las exposiciones y/o intoxicaciones producidas por plaguicidas, metales pesados y metaloides en la población peruana. El bachiller en toxicología realizó la actividad de elaboración y análisis de informes técnicos para la mejora continua en los procedimientos de la vigilancia en salud pública. Asimismo, brindó apoyo en diversas actividades como la elaboración de salas situacionales, asistencias técnicas a las regiones, elaboración de alertas epidemiológicas, generación de bases de datos de factores de riesgo a metales pesados y actualización de normas técnicas en salud. Durante el ejercicio de su labor el bachiller en toxicología ha adquirido y fortalecido conocimientos y habilidades en el campo de vigilancia epidemiológica, cumpliendo con los objetivos educacionales, así como aplicar las competencias genéricas y específicas del perfil del egresado en Toxicología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).