Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú
Descripción del Articulo
El litoral costero del Perú se encuentra influenciado por la Provincia Biogeográfica de Humboldt (aguas frías) y la Provincia Biogeográfica Panameña (aguas cálidas), las mismas que confluyen en una zona de transición, teniendo influencia sobre diferentes especies y biotopos. Uno de estos biotopos es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peces - Ecología Peces - Hábitat - Perú Peces - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UNMS_b5939b25a1cf8111ee7218942f9c320d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16360 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú |
title |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú |
spellingShingle |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú Achong Ramos, Luis Fernando Peces - Ecología Peces - Hábitat - Perú Peces - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú |
title_full |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú |
title_fullStr |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú |
title_full_unstemmed |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú |
title_sort |
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú |
author |
Achong Ramos, Luis Fernando |
author_facet |
Achong Ramos, Luis Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Luna, Silvia Ysabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achong Ramos, Luis Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces - Ecología Peces - Hábitat - Perú Peces - Identificación |
topic |
Peces - Ecología Peces - Hábitat - Perú Peces - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El litoral costero del Perú se encuentra influenciado por la Provincia Biogeográfica de Humboldt (aguas frías) y la Provincia Biogeográfica Panameña (aguas cálidas), las mismas que confluyen en una zona de transición, teniendo influencia sobre diferentes especies y biotopos. Uno de estos biotopos es el de fondo rocoso, el cual ofrece diferentes hábitats a distintas especies. Dentro de las especies asociadas a este tipo de fondos, destacan los peces, los que, al comportarse como depredadores o presas, contribuyen en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Debido a esto es importante conocer la identidad de las especies que conforman el ensamble de peces asociados a este tipo de fondos y la comprensión de la función que cumple cada una de ellas; esto a través de la descripción de rasgos biológicos y grupos funcionales y la correlación entre diversidad taxonómica y funcional. En la presente investigación se describe la diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú, para lo cual se colectó peces asociados a fondos rocosos en Ancón (Provincia Biogeográfica de Humboldt), Isla Foca (zona de transición) y Punta Sal (Provincia Biogeográfica Panameña). Se identificaron 40 especies pertenecientes a 4 órdenes, 24 familias, 36 géneros las cuales fueron agrupadas en 7 grupos funcionales. La presencia de estas especies en las localidades muestreadas es observada casi en toda su extensión, existiendo una sustitución ecológica de las especies entre las distintas localidades, posiblemente debido a la influencia de la distancia entre las localidades y su ubicación respecto a las provincias biogeográficas. El 48% de las especies fueron demersales, además, 60% fueron zoobentívoros conspicuos, y el 32.5% fueron cripticas, lo que indica la importancia de considerar el criptismo en los estudios de diversidad funcional de especies asociadas a fondos rocosos. Finalmente se comparó el patrón latitudinal que sigue el ensamble, basado en la composición taxonómica, y la estructura que muestra el ensamble de peces basado en la composición por rasgos funcionales, encontrando que no existe correlación entre ambos patrones, evidenciando que la taxonomía caracteriza las provincias biogeográficas mientras que la funcionalidad de las especies es característica del hábitat de fondo rocoso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-31T18:41:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-31T18:41:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Achong, L. (2021). Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16360 |
identifier_str_mv |
Achong, L. (2021). Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16360 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17ab3f9c-b6c2-4fd5-bec2-c7d45f45012a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3415784b-301c-49e7-bca8-499a322dc876/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0598823c-fe61-4d73-97d0-caf2699a826c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07dd8b3a-315f-482a-a926-7f152e267521/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80e98947e708149e35010052c1ea7173 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b9e966dcf8000678a42d2d8aca73e3e8 040fe963ad2397fe8251b05de569b918 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545529870254080 |
spelling |
Aguilar Luna, Silvia YsabelAchong Ramos, Luis Fernando2021-03-31T18:41:28Z2021-03-31T18:41:28Z2021Achong, L. (2021). Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16360El litoral costero del Perú se encuentra influenciado por la Provincia Biogeográfica de Humboldt (aguas frías) y la Provincia Biogeográfica Panameña (aguas cálidas), las mismas que confluyen en una zona de transición, teniendo influencia sobre diferentes especies y biotopos. Uno de estos biotopos es el de fondo rocoso, el cual ofrece diferentes hábitats a distintas especies. Dentro de las especies asociadas a este tipo de fondos, destacan los peces, los que, al comportarse como depredadores o presas, contribuyen en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Debido a esto es importante conocer la identidad de las especies que conforman el ensamble de peces asociados a este tipo de fondos y la comprensión de la función que cumple cada una de ellas; esto a través de la descripción de rasgos biológicos y grupos funcionales y la correlación entre diversidad taxonómica y funcional. En la presente investigación se describe la diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú, para lo cual se colectó peces asociados a fondos rocosos en Ancón (Provincia Biogeográfica de Humboldt), Isla Foca (zona de transición) y Punta Sal (Provincia Biogeográfica Panameña). Se identificaron 40 especies pertenecientes a 4 órdenes, 24 familias, 36 géneros las cuales fueron agrupadas en 7 grupos funcionales. La presencia de estas especies en las localidades muestreadas es observada casi en toda su extensión, existiendo una sustitución ecológica de las especies entre las distintas localidades, posiblemente debido a la influencia de la distancia entre las localidades y su ubicación respecto a las provincias biogeográficas. El 48% de las especies fueron demersales, además, 60% fueron zoobentívoros conspicuos, y el 32.5% fueron cripticas, lo que indica la importancia de considerar el criptismo en los estudios de diversidad funcional de especies asociadas a fondos rocosos. Finalmente se comparó el patrón latitudinal que sigue el ensamble, basado en la composición taxonómica, y la estructura que muestra el ensamble de peces basado en la composición por rasgos funcionales, encontrando que no existe correlación entre ambos patrones, evidenciando que la taxonomía caracteriza las provincias biogeográficas mientras que la funcionalidad de las especies es característica del hábitat de fondo rocoso.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación Académica y Posgrado. Proyectos de Investigación con Financiamiento para Grupos de InvestigaciónPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación Académica y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeces - EcologíaPeces - Hábitat - PerúPeces - Identificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Hidrología y Pesquería09431714https://orcid.org/0000-0001-6123-328748608698511256Pacheco Velásquez, Aldo SantiagoBaylón Coritoma, MaribelHidalgo del Águila, Max Henryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis099596864003975907758954ORIGINALAchong_rl.pdfAchong_rl.pdfapplication/pdf1996330https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17ab3f9c-b6c2-4fd5-bec2-c7d45f45012a/download80e98947e708149e35010052c1ea7173MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3415784b-301c-49e7-bca8-499a322dc876/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAchong_rl.pdf.txtAchong_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain84783https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0598823c-fe61-4d73-97d0-caf2699a826c/downloadb9e966dcf8000678a42d2d8aca73e3e8MD55THUMBNAILAchong_rl.pdf.jpgAchong_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07dd8b3a-315f-482a-a926-7f152e267521/download040fe963ad2397fe8251b05de569b918MD5620.500.12672/16360oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/163602024-10-01 08:50:48.066https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).