Caracterización y comparación de patrones espaciotemporales y nichos ecológicos de la múnida (Pleuroncodes monodon) y la anchoveta (Engraulis ringens) en el mar peruano desde 1998 hasta 2013
Descripción del Articulo
Describe y compara mediante el análisis de datos colectados en 44 cruceros realizados por el Instituto del Mar del Perú entre 1998 y 2013 los patrones poblacionales espacio - temporales y nichos ecológicos de la múnida y de la anchoveta en el MP. Se analiza las series de tiempo de siete índices que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peces - Hábitat - Perú Peces - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Describe y compara mediante el análisis de datos colectados en 44 cruceros realizados por el Instituto del Mar del Perú entre 1998 y 2013 los patrones poblacionales espacio - temporales y nichos ecológicos de la múnida y de la anchoveta en el MP. Se analiza las series de tiempo de siete índices que describen las dinámicas de agregación, abundancia y distribución espacial de ambas poblaciones. Se investiga mediante un índice de preferencia la dependencia de ambas poblaciones por las masas de agua del mar peruano. A escala local (~1 milla náutica) se sintetiza mediante modelos aditivos generalizados los nichos ecológicos de cada especie relacionando su distribución con la temperatura (TSM), salinidad (SSM), oxígeno disuelto (OSM), profundidad de la oxiclina (profOXI), distancia al borde de la plataforma (DBP) y biomasa del macrozooplancton (biomZPK). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).