Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú
Descripción del Articulo
El sitio arqueológico de Áspero es considerado como un importante asentamiento del Periodo Formativo Inicial (3000-1800 a.C.) de los Andes Centrales. Sin embargo, las investigaciones en Áspero se han centrado principalmente en comprender la arquitectura monumental, mientras que las viviendas no fuer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas Sitio arqueológico Supe Valle del Río (Perú) – Antigüedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
UNMS_b558897b91540a9c0d155334db726f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24917 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú |
title |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú |
spellingShingle |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú Valqui Güimack, Miguel Angel Viviendas Sitio arqueológico Supe Valle del Río (Perú) – Antigüedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú |
title_full |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú |
title_fullStr |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú |
title_full_unstemmed |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú |
title_sort |
Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perú |
author |
Valqui Güimack, Miguel Angel |
author_facet |
Valqui Güimack, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Shady Solís, Ruth Martha |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valqui Güimack, Miguel Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viviendas Sitio arqueológico Supe Valle del Río (Perú) – Antigüedades |
topic |
Viviendas Sitio arqueológico Supe Valle del Río (Perú) – Antigüedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El sitio arqueológico de Áspero es considerado como un importante asentamiento del Periodo Formativo Inicial (3000-1800 a.C.) de los Andes Centrales. Sin embargo, las investigaciones en Áspero se han centrado principalmente en comprender la arquitectura monumental, mientras que las viviendas no fueron tema de interés, a pesar que la ocupación residencial era conocida por algunos investigadores. Esta situación cambio con los estudios de la Zona Arqueológica Caral - UE 003/MC realizados a partir del 2005, cuando se decidió no solo excavar en los edificios, sino también en las áreas de viviendas. En este contexto, la presente tesis expone los resultados de las excavaciones realizadas en el conjunto residencial del subsector F3 de la periferia norte de Áspero, durante las temporadas 2016, 2017 y 2018. Nuestra investigación adopta el enfoque teórico-metodológico de la arqueología de las unidades domésticas o household arqueology, ya que consideramos a las unidades domésticas como las unidades de análisis social más básico y fundamental de las sociedades del pasado, además de estudiar de manera adecuada las residencias, a sus habitantes, y los contextos asociados al interior y exterior de ellas, tanto en el tiempo como en el espacio. Particularmente, esta tesis tuvo como objetivo comprender la organización del espacio doméstico e identificar las áreas de actividad del conjunto residencial del subsector F3 de Áspero, a largo de todas sus fases de ocupación, durante el Formativo Inicial (3000-1800 a.C.). Para lograr alcanzar el objetivo principal, se diseñó una investigación que comprendió en realizar una búsqueda exhaustiva de publicaciones científicas sobre residencias en asentamientos con arquitectura monumental fundamentalmente, que hayan sido abordadas o no desde la arqueología de las unidades domésticas, comparándose esta información con los resultados obtenidos de las excavaciones del subsector F3 de Áspero. Finalmente, nuestras discusiones y conclusiones, a pesar del mal estado de conservación y superposición de los restos arqueológicos, determinaron que hubieron más de una unidad doméstica, y que habitaron viviendas individuales pero articuladas mediante espacios compartidos, configurando el conjunto residencial del subsector F3 de Áspero. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-21T14:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-21T14:21:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24917 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24917 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3a1bc8-5d43-40d2-b811-29a992869ad2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40b4198e-e9f8-4b2d-a729-14916dd4c81e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0812de9c-6ddb-467b-aed6-b9895ab137ce/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e01b8957-6f95-43ec-9f30-373e2fffbc03/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdaba1c3-e579-4550-8e44-f8f57e59155d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0eca7ed8-02e2-4aa1-8d00-2cc746bfaf0c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0afc812a-b544-4f18-b3a0-97670a075914/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9e3b352-3775-4c77-bd5d-f4dec9088105/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a69f55f-25a2-4ca4-8422-41c5ef324b56/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42241a7e-c543-4b11-8881-ec05f8b42638/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68cdcff2-73b0-41bf-801e-afdd904c2342/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33521ffe214e778c8adfd3d294224e09 b32be43dcf4df82c564d3bbf4a649ec0 126ab51e424883d7862e5ed144eb5aa6 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1ad6415db90b3c2624e61ef4c430ed39 885ee3c1680fd9e1ae02127bbe7767f0 adddd6db7b6356e4d109c674725b1923 b3e5d59a04d486800542c71f2cd554fd b503b555f3fb38581fbce8ebf246fef4 e65f30d52da1db265aec6816827ac9cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547799643029504 |
spelling |
Shady Solís, Ruth MarthaValqui Güimack, Miguel Angel2025-01-21T14:21:22Z2025-01-21T14:21:22Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12672/24917El sitio arqueológico de Áspero es considerado como un importante asentamiento del Periodo Formativo Inicial (3000-1800 a.C.) de los Andes Centrales. Sin embargo, las investigaciones en Áspero se han centrado principalmente en comprender la arquitectura monumental, mientras que las viviendas no fueron tema de interés, a pesar que la ocupación residencial era conocida por algunos investigadores. Esta situación cambio con los estudios de la Zona Arqueológica Caral - UE 003/MC realizados a partir del 2005, cuando se decidió no solo excavar en los edificios, sino también en las áreas de viviendas. En este contexto, la presente tesis expone los resultados de las excavaciones realizadas en el conjunto residencial del subsector F3 de la periferia norte de Áspero, durante las temporadas 2016, 2017 y 2018. Nuestra investigación adopta el enfoque teórico-metodológico de la arqueología de las unidades domésticas o household arqueology, ya que consideramos a las unidades domésticas como las unidades de análisis social más básico y fundamental de las sociedades del pasado, además de estudiar de manera adecuada las residencias, a sus habitantes, y los contextos asociados al interior y exterior de ellas, tanto en el tiempo como en el espacio. Particularmente, esta tesis tuvo como objetivo comprender la organización del espacio doméstico e identificar las áreas de actividad del conjunto residencial del subsector F3 de Áspero, a largo de todas sus fases de ocupación, durante el Formativo Inicial (3000-1800 a.C.). Para lograr alcanzar el objetivo principal, se diseñó una investigación que comprendió en realizar una búsqueda exhaustiva de publicaciones científicas sobre residencias en asentamientos con arquitectura monumental fundamentalmente, que hayan sido abordadas o no desde la arqueología de las unidades domésticas, comparándose esta información con los resultados obtenidos de las excavaciones del subsector F3 de Áspero. Finalmente, nuestras discusiones y conclusiones, a pesar del mal estado de conservación y superposición de los restos arqueológicos, determinaron que hubieron más de una unidad doméstica, y que habitaron viviendas individuales pero articuladas mediante espacios compartidos, configurando el conjunto residencial del subsector F3 de Áspero.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ViviendasSitio arqueológicoSupe Valle del Río (Perú) – Antigüedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Organización del espacio doméstico y áreas de actividad en un conjunto residencial del subsector F3 del asentamiento de Áspero, litoral del valle de Supe, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de ArqueologíaArqueología08794686https://orcid.org/0000-0002-1151-941X45738464222016Bastiand Atto, María SoledadMorales Chocano, Daniel E.Villanueva Hidalgo, Juan Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis073706670687476040054782ORIGINALValqui_gm.pdfValqui_gm.pdfapplication/pdf30654283https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3a1bc8-5d43-40d2-b811-29a992869ad2/download33521ffe214e778c8adfd3d294224e09MD51C180_2025_Valqui_gm_AUTORIZACION.pdfC180_2025_Valqui_gm_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf2503243https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40b4198e-e9f8-4b2d-a729-14916dd4c81e/downloadb32be43dcf4df82c564d3bbf4a649ec0MD52C180_2025_Valqui_gm_REPORTE.pdfC180_2025_Valqui_gm_REPORTE.pdfapplication/pdf16568620https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0812de9c-6ddb-467b-aed6-b9895ab137ce/download126ab51e424883d7862e5ed144eb5aa6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e01b8957-6f95-43ec-9f30-373e2fffbc03/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdaba1c3-e579-4550-8e44-f8f57e59155d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTValqui_gm.pdf.txtValqui_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain101268https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0eca7ed8-02e2-4aa1-8d00-2cc746bfaf0c/download1ad6415db90b3c2624e61ef4c430ed39MD56C180_2025_Valqui_gm_AUTORIZACION.pdf.txtC180_2025_Valqui_gm_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain69https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0afc812a-b544-4f18-b3a0-97670a075914/download885ee3c1680fd9e1ae02127bbe7767f0MD58C180_2025_Valqui_gm_REPORTE.pdf.txtC180_2025_Valqui_gm_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain1360https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9e3b352-3775-4c77-bd5d-f4dec9088105/downloadadddd6db7b6356e4d109c674725b1923MD510THUMBNAILValqui_gm.pdf.jpgValqui_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15523https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a69f55f-25a2-4ca4-8422-41c5ef324b56/downloadb3e5d59a04d486800542c71f2cd554fdMD57C180_2025_Valqui_gm_AUTORIZACION.pdf.jpgC180_2025_Valqui_gm_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42241a7e-c543-4b11-8881-ec05f8b42638/downloadb503b555f3fb38581fbce8ebf246fef4MD59C180_2025_Valqui_gm_REPORTE.pdf.jpgC180_2025_Valqui_gm_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13533https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68cdcff2-73b0-41bf-801e-afdd904c2342/downloade65f30d52da1db265aec6816827ac9cbMD51120.500.12672/24917oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/249172025-01-26 03:14:00.246https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).