Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011

Descripción del Articulo

Las infecciones urinarias (IU) son las más prevalentes de las enfermedades infecciosas y, la carga económica que suponen para la sociedad es considerable. Las IU justifican más de 100.000 ingresos hospitalarios al año, principalmente por pielonefritis. También explican al menos el 40 % de todas las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Zenteno, Ninoska Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones del tracto urinario-Etiología
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Las infecciones urinarias (IU) son las más prevalentes de las enfermedades infecciosas y, la carga económica que suponen para la sociedad es considerable. Las IU justifican más de 100.000 ingresos hospitalarios al año, principalmente por pielonefritis. También explican al menos el 40 % de todas las infecciones nosocomiales y participan en la mayoría de los casos asociados a sondas y catéteres. Las IU nosocomiales quizá constituyan el reservorio institucional más importante de patógenos nosocomiales resistentes a antibioticos. Objetivos: Determinar los gérmenes, su resistencia antimicrobiana en infecciones intrahospitalarias del tracto urinario del servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero – Diciembre del 2011. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, en base a la información de las historias clínicas con diagnóstico de ITU–IH , del servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero – Diciembre del 2011. Resultados: Un total de 70 casos de IU IHH fueron analizados. El 51,4% correspondió a mujeres, con edades que variaron de 23 a 92 años (Mediana 63 años. Los casos procedieron de los distritos de Lima Perú. 53 casos tuvieron resultados de urocultivo. Los gérmenes aislados fueron E. coli (25), Klebsiella pneumoniae (11), Pseudomona aeruginosa (6), Enterobacter spp. (6), Enterococcus faecalis (4), Staphylococcus coagulasa negativo (1). E. coli fue resistente a ciprofloxacina y Ceftriaxona y sensible a aminoglucósidos (Amikacina y Gentamicina). K. Pneumonia fue más sensible a Amikacina (62,5%) y a Ciprofloxacina (33,3%), pero reistente a Ceftriaxona y Meropenem (100%), aunque no todos los especímenes fueron evaluados. P. aeruginosa fue resistente a Ciprofloxacina (100%) y a gentamicina (83,3%), pero sensible a Amikacina (83,3%), y Meropenem (40,0%). Enterococo fue sensible a Vancomicina (100%) y Gentamicina (66,7%) y resistente a Ampicilina (66,7%). Conclusiones: El estudio muestra los espectros de sensibilidad y resistencia, en una muestra pequeña de casos de IU intrahospitalaria de un hospital público de Lima, a los antibióticos de uso común, y puede ser un punto de partida para estudios más amplios, en lo que se asegure, los insumos para obtener resultados más consistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).