Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011
Descripción del Articulo
Las infecciones urinarias (IU) son las más prevalentes de las enfermedades infecciosas y, la carga económica que suponen para la sociedad es considerable. Las IU justifican más de 100.000 ingresos hospitalarios al año, principalmente por pielonefritis. También explican al menos el 40 % de todas las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones del tracto urinario-Etiología Resistencia a los medicamentos en microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNMS_b4b015ae51e9fc4b5962c51fe39b3135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13361 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 |
title |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 |
spellingShingle |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 López Zenteno, Ninoska Liz Infecciones del tracto urinario-Etiología Resistencia a los medicamentos en microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 |
title_full |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 |
title_fullStr |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 |
title_full_unstemmed |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 |
title_sort |
Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011 |
author |
López Zenteno, Ninoska Liz |
author_facet |
López Zenteno, Ninoska Liz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarinsueca Gutiérrez, Jorge Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Zenteno, Ninoska Liz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infecciones del tracto urinario-Etiología Resistencia a los medicamentos en microorganismos |
topic |
Infecciones del tracto urinario-Etiología Resistencia a los medicamentos en microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Las infecciones urinarias (IU) son las más prevalentes de las enfermedades infecciosas y, la carga económica que suponen para la sociedad es considerable. Las IU justifican más de 100.000 ingresos hospitalarios al año, principalmente por pielonefritis. También explican al menos el 40 % de todas las infecciones nosocomiales y participan en la mayoría de los casos asociados a sondas y catéteres. Las IU nosocomiales quizá constituyan el reservorio institucional más importante de patógenos nosocomiales resistentes a antibioticos. Objetivos: Determinar los gérmenes, su resistencia antimicrobiana en infecciones intrahospitalarias del tracto urinario del servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero – Diciembre del 2011. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, en base a la información de las historias clínicas con diagnóstico de ITU–IH , del servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero – Diciembre del 2011. Resultados: Un total de 70 casos de IU IHH fueron analizados. El 51,4% correspondió a mujeres, con edades que variaron de 23 a 92 años (Mediana 63 años. Los casos procedieron de los distritos de Lima Perú. 53 casos tuvieron resultados de urocultivo. Los gérmenes aislados fueron E. coli (25), Klebsiella pneumoniae (11), Pseudomona aeruginosa (6), Enterobacter spp. (6), Enterococcus faecalis (4), Staphylococcus coagulasa negativo (1). E. coli fue resistente a ciprofloxacina y Ceftriaxona y sensible a aminoglucósidos (Amikacina y Gentamicina). K. Pneumonia fue más sensible a Amikacina (62,5%) y a Ciprofloxacina (33,3%), pero reistente a Ceftriaxona y Meropenem (100%), aunque no todos los especímenes fueron evaluados. P. aeruginosa fue resistente a Ciprofloxacina (100%) y a gentamicina (83,3%), pero sensible a Amikacina (83,3%), y Meropenem (40,0%). Enterococo fue sensible a Vancomicina (100%) y Gentamicina (66,7%) y resistente a Ampicilina (66,7%). Conclusiones: El estudio muestra los espectros de sensibilidad y resistencia, en una muestra pequeña de casos de IU intrahospitalaria de un hospital público de Lima, a los antibióticos de uso común, y puede ser un punto de partida para estudios más amplios, en lo que se asegure, los insumos para obtener resultados más consistentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-06T20:24:50Z 2020-08-05T09:25:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-06T20:24:50Z 2020-08-05T09:25:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
LÓPEZ Zenteno, Ninoska Liz. Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 40 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13361 |
identifier_str_mv |
LÓPEZ Zenteno, Ninoska Liz. Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 40 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13361 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/772700c4-1958-41dd-8367-996fc5b155b7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415795f1-7191-40cd-b934-c553402f8f20/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc992c7f-20dc-4c58-b6be-562fbb15f071/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4315114-ad40-4bde-9ca6-b7086a51fd60/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/832809ba-567c-4d6e-8092-e01e765df9c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49aa87b4ec798a48b8910319bee8c497 72def59040f4629fba482757f4bcb89c d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7f8177f976ce0e8ec8a69f6a25842194 82fc8afd3f7838964a558162a784f6da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716114679955456 |
spelling |
Yarinsueca Gutiérrez, Jorge AlejandroLópez Zenteno, Ninoska Liz2015-06-06T20:24:50Z2020-08-05T09:25:01Z2015-06-06T20:24:50Z2020-08-05T09:25:01Z2015LÓPEZ Zenteno, Ninoska Liz. Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 40 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13361Las infecciones urinarias (IU) son las más prevalentes de las enfermedades infecciosas y, la carga económica que suponen para la sociedad es considerable. Las IU justifican más de 100.000 ingresos hospitalarios al año, principalmente por pielonefritis. También explican al menos el 40 % de todas las infecciones nosocomiales y participan en la mayoría de los casos asociados a sondas y catéteres. Las IU nosocomiales quizá constituyan el reservorio institucional más importante de patógenos nosocomiales resistentes a antibioticos. Objetivos: Determinar los gérmenes, su resistencia antimicrobiana en infecciones intrahospitalarias del tracto urinario del servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero – Diciembre del 2011. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, en base a la información de las historias clínicas con diagnóstico de ITU–IH , del servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero – Diciembre del 2011. Resultados: Un total de 70 casos de IU IHH fueron analizados. El 51,4% correspondió a mujeres, con edades que variaron de 23 a 92 años (Mediana 63 años. Los casos procedieron de los distritos de Lima Perú. 53 casos tuvieron resultados de urocultivo. Los gérmenes aislados fueron E. coli (25), Klebsiella pneumoniae (11), Pseudomona aeruginosa (6), Enterobacter spp. (6), Enterococcus faecalis (4), Staphylococcus coagulasa negativo (1). E. coli fue resistente a ciprofloxacina y Ceftriaxona y sensible a aminoglucósidos (Amikacina y Gentamicina). K. Pneumonia fue más sensible a Amikacina (62,5%) y a Ciprofloxacina (33,3%), pero reistente a Ceftriaxona y Meropenem (100%), aunque no todos los especímenes fueron evaluados. P. aeruginosa fue resistente a Ciprofloxacina (100%) y a gentamicina (83,3%), pero sensible a Amikacina (83,3%), y Meropenem (40,0%). Enterococo fue sensible a Vancomicina (100%) y Gentamicina (66,7%) y resistente a Ampicilina (66,7%). Conclusiones: El estudio muestra los espectros de sensibilidad y resistencia, en una muestra pequeña de casos de IU intrahospitalaria de un hospital público de Lima, a los antibióticos de uso común, y puede ser un punto de partida para estudios más amplios, en lo que se asegure, los insumos para obtener resultados más consistentes.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfecciones del tracto urinario-EtiologíaResistencia a los medicamentos en microorganismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Etiología y resistencia bacteriana de las infecciones urinarias intrahospitalarias en los servicios de medicina interna del Hospital Dos de Mayo : enero - diciembre del 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Interna07438103https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLopez_Zenteno_Ninoska_Liz_2015.pdfLopez_Zenteno_Ninoska_Liz_2015.pdfapplication/pdf585749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/772700c4-1958-41dd-8367-996fc5b155b7/download49aa87b4ec798a48b8910319bee8c497MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415795f1-7191-40cd-b934-c553402f8f20/download72def59040f4629fba482757f4bcb89cMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc992c7f-20dc-4c58-b6be-562fbb15f071/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLopez_Zenteno_Ninoska_Liz_2015.pdf.txtLopez_Zenteno_Ninoska_Liz_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain78593https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4315114-ad40-4bde-9ca6-b7086a51fd60/download7f8177f976ce0e8ec8a69f6a25842194MD56THUMBNAILLopez_Zenteno_Ninoska_Liz_2015.pdf.jpgLopez_Zenteno_Ninoska_Liz_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12596https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/832809ba-567c-4d6e-8092-e01e765df9c2/download82fc8afd3f7838964a558162a784f6daMD5720.500.12672/13361oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133612024-08-16 00:56:44.523https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNi0wNVQwMToyMDoxNVogKEdNVCk6Cgo= |
score |
12.620499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).