Etiología y patrones de resistencia bacteriana de las infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre enero del 2009 y junio del 2010
Descripción del Articulo
        Determinar la etiología de las infecciones del tracto urinario, describir los patrones de sensibilidad y hallar la presencia de lactamasas de espectro extendido (BLEE) en bacterias aisladas de Urocultivos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron las cepas obtenidas de Urocultivos con más de 105 Unidades F...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/484 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/484 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infección Tracto urinario Antibióticos | 
| Sumario: | Determinar la etiología de las infecciones del tracto urinario, describir los patrones de sensibilidad y hallar la presencia de lactamasas de espectro extendido (BLEE) en bacterias aisladas de Urocultivos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron las cepas obtenidas de Urocultivos con más de 105 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml, desde Enero del 2009 a Junio del 2010. Se obtuvo el porcentaje de cepas sensibles para diferentes antibióticos, separándolas en 4 Servicios de Origen (Medicina Interna, Cirugía, Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia). RESULTADOS: Se detectaron 2506 Urocultivos positivos {>10 UFC/mL) en los 4 Servicios analizados, se observó que los principales gérmenes causantes de Infección del Tracto Urinario fueron: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococos y Pseudomona aeruginosa. Siendo Escherichia coli el patógeno más frecuente, se analizó su patrón de sensibilidad y se observó que más del 60% de sus cepas fueron sensibles a lmipenem, Amikacina, Piperacilina-Tazobactam y Nitrofurantoína, mientras que Ciprofloxacino, Levofloxacino, Cotrimoxazol, Norfloxacino y Ampicilina, no superaron el 30% de cepas sensibles. Se observó además que las cepas de Escherichia coli aisladas de la Unidad de Cuidados Intensivos, presentaron el mayor porcentaje de aislamientos productores de BLEE (73% ); mientras que las cepas aisladas del Servicio de Emergencia presentaron el menor porcentaje de aislamientos productores de BLEE (42%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            