Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda
Descripción del Articulo
Con el propósito de obtener una metodología correcta así como los valores iniciales se deberá recopilar, analizar y evaluar la información relacionada con los factores de simultaneidad y demanda, tanto de las instalaciones eléctricas de utilización, así como los de suministro. Así mismo se deberán e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalaciones eléctricas Energía eléctrica - Distribución Sistemas de energía eléctrica - Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNMS_b49f1d823bd13169c96dc2d8f89f718d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2126 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Robles Alvarado, Fiorella Blanca2013-08-20T21:05:58Z2013-08-20T21:05:58Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2126Con el propósito de obtener una metodología correcta así como los valores iniciales se deberá recopilar, analizar y evaluar la información relacionada con los factores de simultaneidad y demanda, tanto de las instalaciones eléctricas de utilización, así como los de suministro. Así mismo se deberán efectuar mediciones muestrales de campo, mediante toma de registros diarios en las instalaciones eléctricas del sistema de distribución (suministro) y del sistema de utilización de acuerdo a la muestra establecida en el Estudio Estadístico, estas mediciones se realizaran con el Equipo “POWER HARMONICS ANALYSER” modelo MI 2092 de marca Metrel. La muestra de Nivel Unidad Geográfica 1 se establecerá en base a los criterios de selección dentro de la selección del Sistema Eléctrico representativo ,la muestra de Nivel Unidad Geográfica 2 será establecidos a través de la estadística, pero también de forma grafica usando el programa MAPINFO para poner obtener la información grafica de la ubicación de las subestaciones a medir y así tener la seguridad que pertenezcan a una zonificación dada, los mapas de la zonificación serán digitalizados en este mismo software, los planos de zonificación urbana se obtienen del Instituto Metropolitano. Los diagramas de carga elaborados por cada zonificación urbana, se construyen en base a la medición muestral con el Equipo Analizador que se instalara en diversos domicilios que se ubiquen dentro de la zona de muestra y la zonificación respectiva durante un periodo de 24 horas y tomando registros cada 15 minutos de acuerdo a la establecido en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos. Con esta información se establecerá la metodología mas adecuada para el cálculo y actualización de estos factores tal como se detalla en los capítulos siguientes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInstalaciones eléctricasEnergía eléctrica - DistribuciónSistemas de energía eléctrica - Controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demandainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera EléctricaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctricahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRobles_af.pdfapplication/pdf845832https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4713646d-4843-4059-ae1e-452effb47ec9/downloaddcdd11bdcb4679d2ea2a548c266dc268MD51TEXTRobles_af.pdf.txtRobles_af.pdf.txtExtracted texttext/plain104584https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91d535d4-d7fb-4427-b400-c6c893449161/download99231dec1a2fd8b2f3424f97e06bf97cMD54THUMBNAILRobles_af.pdf.jpgRobles_af.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14953https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee9cecc9-8187-4aa6-a11c-5bd347eb1494/downloade32b780a5ec80b71a83c14e7c134e08bMD5520.500.12672/2126oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21262024-08-16 02:54:53.786https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda |
title |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda |
spellingShingle |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda Robles Alvarado, Fiorella Blanca Instalaciones eléctricas Energía eléctrica - Distribución Sistemas de energía eléctrica - Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda |
title_full |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda |
title_fullStr |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda |
title_full_unstemmed |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda |
title_sort |
Metodología para el cálculo de factores de simultaneidad y demanda |
author |
Robles Alvarado, Fiorella Blanca |
author_facet |
Robles Alvarado, Fiorella Blanca |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Alvarado, Fiorella Blanca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instalaciones eléctricas Energía eléctrica - Distribución Sistemas de energía eléctrica - Control |
topic |
Instalaciones eléctricas Energía eléctrica - Distribución Sistemas de energía eléctrica - Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Con el propósito de obtener una metodología correcta así como los valores iniciales se deberá recopilar, analizar y evaluar la información relacionada con los factores de simultaneidad y demanda, tanto de las instalaciones eléctricas de utilización, así como los de suministro. Así mismo se deberán efectuar mediciones muestrales de campo, mediante toma de registros diarios en las instalaciones eléctricas del sistema de distribución (suministro) y del sistema de utilización de acuerdo a la muestra establecida en el Estudio Estadístico, estas mediciones se realizaran con el Equipo “POWER HARMONICS ANALYSER” modelo MI 2092 de marca Metrel. La muestra de Nivel Unidad Geográfica 1 se establecerá en base a los criterios de selección dentro de la selección del Sistema Eléctrico representativo ,la muestra de Nivel Unidad Geográfica 2 será establecidos a través de la estadística, pero también de forma grafica usando el programa MAPINFO para poner obtener la información grafica de la ubicación de las subestaciones a medir y así tener la seguridad que pertenezcan a una zonificación dada, los mapas de la zonificación serán digitalizados en este mismo software, los planos de zonificación urbana se obtienen del Instituto Metropolitano. Los diagramas de carga elaborados por cada zonificación urbana, se construyen en base a la medición muestral con el Equipo Analizador que se instalara en diversos domicilios que se ubiquen dentro de la zona de muestra y la zonificación respectiva durante un periodo de 24 horas y tomando registros cada 15 minutos de acuerdo a la establecido en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos. Con esta información se establecerá la metodología mas adecuada para el cálculo y actualización de estos factores tal como se detalla en los capítulos siguientes. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:05:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:05:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2126 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2126 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4713646d-4843-4059-ae1e-452effb47ec9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91d535d4-d7fb-4427-b400-c6c893449161/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee9cecc9-8187-4aa6-a11c-5bd347eb1494/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcdd11bdcb4679d2ea2a548c266dc268 99231dec1a2fd8b2f3424f97e06bf97c e32b780a5ec80b71a83c14e7c134e08b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983462539919360 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).