Plan de calidad para implementar las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia en una droguería de productos farmacéuticos titular de registro sanitario
Descripción del Articulo
Elabora un plan de calidad para implementar las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BPF) en una droguería de productos farmacéuticos titular de registro sanitario en cumplimiento de la R.M. N° 1053-2020/MINSA. La investigación se desarrolló en 7 fases: la primera empezó con la realización de un d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacovigilancia Buenas Prácticas de dispensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Elabora un plan de calidad para implementar las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BPF) en una droguería de productos farmacéuticos titular de registro sanitario en cumplimiento de la R.M. N° 1053-2020/MINSA. La investigación se desarrolló en 7 fases: la primera empezó con la realización de un diagnóstico de la droguería para verificar el cumplimiento de las BPF, en la segunda fase se identificaron los puntos a ser considerados en la elaboración de los documentos del plan de calidad, en la tercera se elaboró el Manual de Calidad y el Manual de Organización y Funciones, en la cuarta se elaboraron los Procedimientos Operativos Estandarizados, en la quinta se elaboraron los formatos para el registro de las actividades, en la sexta se verificó que los documentos elaborados aseguran el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia, y en la séptima fase se validó el plan de calidad por el Director Técnico de la droguería. Tras la elaboración del manual de calidad, el manual de organización y funciones, 15 procedimientos operativos estandarizados, 21 formatos de registros y 3 programas de actividades, se concluyó que los documentos elaborados se ajustan a la guía de inspección de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).