Implementación y evaluación de la capacitación de farmacovigilancia según RM N° 1053-2020/MINSA en un laboratorio farmacéutico nacional titular de registro sanitario

Descripción del Articulo

La farmacovigilancia en la industria farmacéutica cada vez está ocupando un rol más importante, en este sentido, nace la importancia que el conocimiento sobre farmacovigilancia no sólo sea exclusivo de los profesionales de la salud, sino de todos los colaboradores. El presente informe de Trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jáuregui Rojas, Raúl Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Farmacovigilancia
Laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La farmacovigilancia en la industria farmacéutica cada vez está ocupando un rol más importante, en este sentido, nace la importancia que el conocimiento sobre farmacovigilancia no sólo sea exclusivo de los profesionales de la salud, sino de todos los colaboradores. El presente informe de Trabajo de Suficiencia Profesional aborda la implementación de las actividades de capacitación en materia de farmacovigilancia en un laboratorio farmacéutico nacional titular de registros sanitarios. El objetivo principal fue describir la implementación de las actividades de capacitación de farmacovigilancia, de acuerdo a la R.M. N° 1053-2020-Minsa y determinar su cumplimiento. El proceso de implementación de las capacitaciones de farmacovigilancia se organizó en 5 etapas, las cuales permitieron estandarizar el proceso. La evaluación del cumplimiento de las actividades de capacitación según la normativa vigente demostró que el laboratorio cumplía con todos los requisitos establecidos en la norma vigente. Se determinó adicionalmente, que la cobertura de las capacitaciones fue óptima, de igual forma el rendimiento de los colaboradores a través de un cuestionario de conocimientos fue satisfactorio. El informe concluye que el proceso de implementación de capacitación sobre farmacovigilancia del laboratorio cumple los requerimientos exigidos en la R.M. N° 1053-2020-Minsa, y también que los colaboradores demostraron conocimiento adquirido sobre farmacovigilancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).