Nivel de conocimiento y actitudes sobre las buenas prácticas de farmacovigilancia en directores técnicos de droguerías. Lima 2022.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes de Directores Técnicos sobre las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia en droguerías de Lima 2022. Se desarrolló un estudio correlacional, transversal y prospectivo. La recolección de datos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitud Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Farmacovigilancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes de Directores Técnicos sobre las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia en droguerías de Lima 2022. Se desarrolló un estudio correlacional, transversal y prospectivo. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario que contenía 12 preguntas sobre conocimiento acerca de las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y 5 enunciados para clasificar la actitud según la escala de Likert. Los cuestionarios fueron desarrollados de manera virtual y manual en una muestra de 47 Directores Técnicos del distrito de San Isidro en Lima. Se determinó que el 85,1% de los Directores Técnicos evaluados, presentaron un nivel de conocimiento alto sobre las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia, el 91,5% presentaron una actitud favorable sobre Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. Asimismo, se encontró que los Directores Técnicos con nivel de conocimiento alto y medio (47) sobre las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y con actitud favorable (43) sobre dichas prácticas representan una proporción de 91,5% de la población de estudio. Sin embargo, no se halló una correlación entre las dos variables de estudio, ya que no existe significación estadística según el coeficiente de correlación de Spearman (p Valor = 0,91). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).