La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli

Descripción del Articulo

Demostrar cómo se manifiesta la retórica neobarroca en relación a la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli. En este sentido, la retórica neobarroca configura la poética erótica belliana a partir de una estética de la exhuberancia, la alegorización del cuerpo, el deseo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mautino Guillen, Alejandro Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Belli, Carlos Germán 1927 - Crítica e interpretación
Poesía peruana - Siglo XX
Erotismo en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_b3f72931d21e85a79b65a76c7e77b721
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16968
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
title La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
spellingShingle La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
Mautino Guillen, Alejandro Giancarlo
Belli, Carlos Germán 1927 - Crítica e interpretación
Poesía peruana - Siglo XX
Erotismo en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
title_full La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
title_fullStr La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
title_full_unstemmed La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
title_sort La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli
author Mautino Guillen, Alejandro Giancarlo
author_facet Mautino Guillen, Alejandro Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Cozman, Camilo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Mautino Guillen, Alejandro Giancarlo
dc.subject.none.fl_str_mv Belli, Carlos Germán 1927 - Crítica e interpretación
Poesía peruana - Siglo XX
Erotismo en la literatura
topic Belli, Carlos Germán 1927 - Crítica e interpretación
Poesía peruana - Siglo XX
Erotismo en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description Demostrar cómo se manifiesta la retórica neobarroca en relación a la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli. En este sentido, la retórica neobarroca configura la poética erótica belliana a partir de una estética de la exhuberancia, la alegorización del cuerpo, el deseo en la posmodernidad y la exaltación del eros que ayudan a estructurar una poética transtextual. Asimismo, se evidencia que la retórica neobarroca, a razón del discurso neobarroco latinoamericano y su propuesta en el ámbito de la poesía, redefine la poética erótica en la poesía de Belli a partir de una estética vinculada a la posmodernidad. De esta manera, en la poesía de nuestro autor se reproduce un diálogo entre la tradición y modernidad, a partir de una retórica transtextual que opera entre la tradición y la modernidad desde de una propuesta posvanguardista del vate peruano. Otro aspecto fundamental que desarrolla esta investigación tiene que ver con el discurso erótico en la poesía de Belli, pues esta se construye a partir de la simbolización del cuerpo, la representación de la figura femenina y la visión sobre el eros procedente de lo neobarroco. En esta Tesis, por ello, se analiza la función fundamental que tienen los elementos metafóricos en la construcción del discurso erótico en la poética belliana: los discursos deglutientes y vigilantes en su poesía construyen una singular reflexión sobre la cotidianidad del acto erótico a través del cuerpo. Igualmente, hemos empleado los métodos de análisis literarios integradores, pues nos concentramos en el análisis del texto en función del elemento lingüístico, cultural y social interconectados. Es así que empleamos un sistema plurimetodológico proveniente de la Retórica General Textual, la Pragmática (pragmática del poema), la Lingüística cognitiva y la Semiótica, para entender la relación entre pensamiento-lenguaje vinculados al discurso poético erótico en algunos poemas del autor de Sextinas y otros poemas (1970).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T22:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T22:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mautino, A. (2020). La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli. Tesis para optar el grado de Magíster en la Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16968
identifier_str_mv Mautino, A. (2020). La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli. Tesis para optar el grado de Magíster en la Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16968
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21cef295-8a90-4942-b276-fc78eb8597b6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2272cfce-1443-4d52-964e-8e6b903ca59a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52a9caa5-e197-4e80-a69d-1f2af217d318/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/524dd2b5-747c-4f0d-bdb8-a66005e15f40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30ef1ea823b3a3601c88c0c89a7196a0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b99be18277d7d3800328040c57ec98d
06f911fc0eced674ced15af4bac998ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618160366616576
spelling Fernández Cozman, Camilo RubénMautino Guillen, Alejandro Giancarlo2021-09-03T22:13:53Z2021-09-03T22:13:53Z2020Mautino, A. (2020). La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli. Tesis para optar el grado de Magíster en la Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16968Demostrar cómo se manifiesta la retórica neobarroca en relación a la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belli. En este sentido, la retórica neobarroca configura la poética erótica belliana a partir de una estética de la exhuberancia, la alegorización del cuerpo, el deseo en la posmodernidad y la exaltación del eros que ayudan a estructurar una poética transtextual. Asimismo, se evidencia que la retórica neobarroca, a razón del discurso neobarroco latinoamericano y su propuesta en el ámbito de la poesía, redefine la poética erótica en la poesía de Belli a partir de una estética vinculada a la posmodernidad. De esta manera, en la poesía de nuestro autor se reproduce un diálogo entre la tradición y modernidad, a partir de una retórica transtextual que opera entre la tradición y la modernidad desde de una propuesta posvanguardista del vate peruano. Otro aspecto fundamental que desarrolla esta investigación tiene que ver con el discurso erótico en la poesía de Belli, pues esta se construye a partir de la simbolización del cuerpo, la representación de la figura femenina y la visión sobre el eros procedente de lo neobarroco. En esta Tesis, por ello, se analiza la función fundamental que tienen los elementos metafóricos en la construcción del discurso erótico en la poética belliana: los discursos deglutientes y vigilantes en su poesía construyen una singular reflexión sobre la cotidianidad del acto erótico a través del cuerpo. Igualmente, hemos empleado los métodos de análisis literarios integradores, pues nos concentramos en el análisis del texto en función del elemento lingüístico, cultural y social interconectados. Es así que empleamos un sistema plurimetodológico proveniente de la Retórica General Textual, la Pragmática (pragmática del poema), la Lingüística cognitiva y la Semiótica, para entender la relación entre pensamiento-lenguaje vinculados al discurso poético erótico en algunos poemas del autor de Sextinas y otros poemas (1970).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBelli, Carlos Germán 1927 - Crítica e interpretaciónPoesía peruana - Siglo XXErotismo en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05La retórica neobarroca y la construcción del discurso erótico en la poesía de Carlos Germán Belliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgrado. Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana06637021https://orcid.org/0000-0002-7474-866645028012232048Mamani Macedo, Mauro Félixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis29468963ORIGINALMautino_ga.pdfMautino_ga.pdfapplication/pdf1169074https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21cef295-8a90-4942-b276-fc78eb8597b6/download30ef1ea823b3a3601c88c0c89a7196a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2272cfce-1443-4d52-964e-8e6b903ca59a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMautino_ga.pdf.txtMautino_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain103959https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52a9caa5-e197-4e80-a69d-1f2af217d318/download8b99be18277d7d3800328040c57ec98dMD55THUMBNAILMautino_ga.pdf.jpgMautino_ga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14974https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/524dd2b5-747c-4f0d-bdb8-a66005e15f40/download06f911fc0eced674ced15af4bac998caMD5620.500.12672/16968oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/169682024-10-01 12:29:12.964https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).