CARLOS GERMÁN BELLI: LA SEXTINA O EL CANTO DE LOS AMORES CONTRARIADOS
Descripción del Articulo
El presente artículo explica el uso de la sextina, una forma estrófica medieval, en el libro Sextina y otros poemas de Carlos Germán Belli. Luego de una descripción del arte de escandir la sextina y de trazar un breve recorrido de esta forma versal, se describen algunos usos eruditos que logra Belli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13687 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carlos Germán Belli sestina love poetry. sextina amor poesía. sextine amour poésie. |
| Sumario: | El presente artículo explica el uso de la sextina, una forma estrófica medieval, en el libro Sextina y otros poemas de Carlos Germán Belli. Luego de una descripción del arte de escandir la sextina y de trazar un breve recorrido de esta forma versal, se describen algunos usos eruditos que logra Belli en el trabajo poético que exhibe en dicho libro. Finalmente, se da una muestra de la cumplida ejecución de los rigores de la sextina en un texto del poeta y se resaltan sus resonancias amorosas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).