Asociación del volumen plaquetario medio en mortalidad de pacientes con shock séptico de UCI del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2020-2022

Descripción del Articulo

Demuestra que el volumen plaquetario medio elevado está asociado a mayor mortalidad de pacientes con shock séptico de UCI del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” entre el 2020 y 2022. La presente investigación se fundamenta en los cambios plaquetarios en relación a la disfunción plaqueta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz De la Cruz, Diego Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (Lima)
Shock séptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Demuestra que el volumen plaquetario medio elevado está asociado a mayor mortalidad de pacientes con shock séptico de UCI del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” entre el 2020 y 2022. La presente investigación se fundamenta en los cambios plaquetarios en relación a la disfunción plaquetaria en los pacientes con sepsis, especialmente en su estado severo de shock séptico. Los pacientes que desarrollan shock séptico presentan un mayor valor de VPM, siendo este un marcador de severidad. Además, el valor pronóstico del VPM respecto a la mortalidad por sepsis no está completamente definido, especialmente en los pacientes con shock séptico. Este examen auxiliar es de fácil acceso mediante la realización de un hemograma automatizado, el cual es solicitado a todos los pacientes con sepsis y shock séptico como parte del protocolo de evaluación de otros parámetros como hemoglobina, leucocitos y su fórmula, así como las plaquetas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).