Procedimiento quirúrgico hospitalario del hemangioma capilar en mucosa palatina de un recién nacido

Descripción del Articulo

El hemangioma capilar es un tumor vascular benigno de poca frecuencia en el tejido blando de la cavidad bucal de los infantes. El objetivo de este trabajo académico es informar sobre el éxito clínico del procedimiento quirúrgico de este tipo de hemangioma en el paladar en un recién nacido, y desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca León, Denisse Anny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucosa oral
Granuloma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El hemangioma capilar es un tumor vascular benigno de poca frecuencia en el tejido blando de la cavidad bucal de los infantes. El objetivo de este trabajo académico es informar sobre el éxito clínico del procedimiento quirúrgico de este tipo de hemangioma en el paladar en un recién nacido, y desarrollar una guía clínica con capacidad resolutiva en odontopediatría. Metodología: Se reporta el caso de un niño de 1 día de nacido en el Hospital Nacional Dos de Mayo con hiperplasia pendular, blanda de 3mmx3mmx3mm a nivel de arrugas palatinas en la zona premaxilar. A las 30 horas de nacido aumentó de tamaño a 8mmx5mmx3mm, presentando forma lobular, sangrado en la lesión y llanto durante la lactancia materna, por lo que dejó de lactar. El diagnóstico presuntivo en primera instancia fue épulis congénito y posteriormente varió a hemangioma por la presencia de sangrado. Se realizó la escisión de la lesión y con el estudio histopatológico se diagnosticó de hemangioma capilar. Se realizó el control del caso hasta los 2 años, sin recidiva y preservando la lactancia materna. Conclusión: El hemangioma capilar también puede ser tratado quirúrgicamente por consulta externa de odontopediatría sin complicaciones ni recidivas considerando la localización, tamaño y la gravedad de la lesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).