Correlación del Espesor de la Mucosa Palatina y la Altura de la Encía Vestibular Queratinizada del 1er y 2do Premolar Superior en Estudiantes del 5to Año de la Facultad de Odontología de la UCSM. Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación podrá dar un importante aporte cognoscitivo a los Especialistas en Periodoncia e Implantes Dentales y también para los Odontólogos en general; resolviendo la duda que existe acerca de si es posible predecir o no el espesor de la mucosa palatina, a partir de la cantidad de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Lobón, Rubén Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6464
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesor mucosa palatina
altura encía queratinizada
mucosa masticatoria
Descripción
Sumario:La presente investigación podrá dar un importante aporte cognoscitivo a los Especialistas en Periodoncia e Implantes Dentales y también para los Odontólogos en general; resolviendo la duda que existe acerca de si es posible predecir o no el espesor de la mucosa palatina, a partir de la cantidad de encía queratinizada presente por vestibular de los dientes, esta información puede ser de mucha utilidad al momento de realizar procedimientos de obtención de Injertos de Tejido Conectivo. El propósito de la investigación es determinar el espesor promedio de la mucosa palatina del 1er y 2do premolar superior, determinar la altura promedio de la encía vestibular queratinizada del 1er y 2do premolar superior y relacionar el espesor de la mucosa palatina y la altura de la encía vestibular queratinizada del 1er y 2do premolar superior en estudiantes del 5to año de la Facultad de Odontología de la UCSM. El estudio es observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. Para realizar el estudio se empleó la observación, recolectando la información de las variables a través de una ficha de recolección de datos. Las variables de la investigación fueron: Espesor de la Mucosa Palatina y Altura de la Encía Vestibular Queratinizada. La medición de los indicadores de las variables se realizó de forma directa en los alumnos de 5to año de la Facultad de Odontología de la UCSM, según los criterios de inclusión y exclusión; para la medición se utilizó como instrumento principal una Sonda Periodontal Carolina del Norte. Posteriormente con la información de las fichas de recolección de datos se confeccionó una matriz de sistematización, para la elaboración de tablas y gráficas en las que se utilizó estadística descriptiva (media aritmética, desviación estándar, valor mínimo y valor máximo). Hechos los análisis correspondientes se llegó a la conclusión que existe correlación regular entre el espesor de la mucosa palatina y la altura de la encía vestibular queratinizada del primer premolar superior; y no existe correlación entre el espesor de la mucosa palatina y la altura de la encía vestibular queratinizada del segundo premolar superior. Palabras Claves: Espesor mucosa palatina, altura encía queratinizada, mucosa masticatoria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).