Niveles de estrés, ansiedad y depresión post confinamiento por la COVID-19 en estudiantes de secundaria de los colegios Zarate y Andino, Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
Determina los niveles de estrés, ansiedad y depresión post confinamiento por la Covid-19 en estudiantes de secundaria de los colegios Zarate y Andino, Huancayo (Perú). El confinamiento como una de las medidas preventivas en el mundo es al mismo tiempo una amenaza que produce impactos en la población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Pandemia de la Covid-19, 2020- Estudiantes de escuelas secundarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Determina los niveles de estrés, ansiedad y depresión post confinamiento por la Covid-19 en estudiantes de secundaria de los colegios Zarate y Andino, Huancayo (Perú). El confinamiento como una de las medidas preventivas en el mundo es al mismo tiempo una amenaza que produce impactos en la población, en especial en los estudiantes. Estos se han transformado en un factor de adversidad psicosocial que, afectando a todos los miembros de las familias, pues durante este tiempo, los individuos con un trastorno psiquiátrico podrían mostrar exacerbación de sus síntomas. En la zona peruana, el caso número uno presentado de COVID-19 se obtuvo el día 5 de marzo del 2020 y muy avivadamente el estado peruano realizó medidas para tratar de enfrentar dicha pandemia y así reducir los efectos nocivos en la salud de las personas, ya que, en otros países, las personas que contraían el virus en su mayoría llegaban a fallecer. De esta forma, la COVID-19 conlleva al riesgo de sufrimiento psíquico durante la pandemia, dado su potencial para ocasionar trastornos psicosociales, cuyos impactos provocan un desequilibrio en la salud mental de la población, en especial de los estudiantes. La vida de los estudiantes de secundaria de Huancayo ha cambiado de un día para otro, dejaron de ir al colegio (Zarate y Andino), de jugar en los parques con sus amigos y de visitar a sus familiares más cercanos. Esto puede provocar una serie de manifestaciones como el aumento del estrés, alteraciones en el sueño, depresión, ansiedad, debilitamiento del sistema inmune, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).