Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es conocer los cambios del segmento anterior por biomicroscopia ultrasónica de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomía periférica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023-2024. La enfermedad por cierre angular consiste en la oclus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ortiz, Luis Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmento Anterior del Ojo
Presión Intraocular
Láseres de Estado Sólido
Glaucoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
id UNMS_b21b8563fc1b937e3ee5cf723b65cb0a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24066
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
title Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
spellingShingle Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
García Ortiz, Luis Manuel
Segmento Anterior del Ojo
Presión Intraocular
Láseres de Estado Sólido
Glaucoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
title_short Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
title_full Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
title_fullStr Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
title_full_unstemmed Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
title_sort Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024
author García Ortiz, Luis Manuel
author_facet García Ortiz, Luis Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chafloque Cervantes, Augusto Bernardino
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ortiz, Luis Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Segmento Anterior del Ojo
Presión Intraocular
Láseres de Estado Sólido
Glaucoma
topic Segmento Anterior del Ojo
Presión Intraocular
Láseres de Estado Sólido
Glaucoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
description El objetivo de este trabajo es conocer los cambios del segmento anterior por biomicroscopia ultrasónica de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomía periférica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023-2024. La enfermedad por cierre angular consiste en la oclusión sinequial o aposicional del ángulo de la cámara anterior. Dentro de la patogénesis más común se encuentra el bloqueo pupilar. Como método explorativo del ángulo de la cámara anterior, la gonioscopía continúa siendo el Gold estándar; sin embargo, existen otras técnicas de imagen como la UBM para explorar otras estructuras del segmento anterior que contribuyen al progreso de la enfermedad. La iridotomía laser periférica ha sido parte del tratamiento e históricamente, la relativa seguridad y eficacia de la LPI ha resultado incluso en su uso profiláctico más amplio para la prevención de las crisis agudas y el daño glaucomatoso del nervio óptico. Existe entonces la necesidad de efectuar una investigación para analizar las características y los cambios ultrabiomicroscópicos del segmento anterior en pacientes con enfermedad por cierre angular primario valorando la evolución de las estructuras angulares posterior a la iridotomía periférica yag laser. Los resultados permitirán conocer algunos mecanismos predisponentes y medir los cambios implicados en las estructuras angulares, su utilidad como apoyo al diagnóstico permitirá dar a conocer nuevos parámetros como estrategias de manejo y seguimiento adecuados a través del UBM. Se realizó un estudio descriptivo del tipo comparativo, longitudinal y retrospectivo. Se incluyeron a los pacientes con diagnóstico de enfermedad por cierre angular evaluados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza a quienes se les realizo UBM previo y posterior a la iridotomía yag laser periférica en el periodo 2023 al 2024. Se registraron las siguientes variables como profundidad de cámara anterior, ángulo de apertura, distancia de apertura angular, distancia de contacto iris – lente, presión intraocular, longitud anteroposterior del cristalino, edad, sexo, raza y uso de fármacos hipotensores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-19T17:36:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-19T17:36:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García L. Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24066
identifier_str_mv García L. Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24066
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11891961-cfab-4818-a2fd-8f46ba3344ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76d10a2d-bf69-4493-a0d7-1a40dffe27fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d86ca842-aa88-45ed-94d2-b19968491730/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecbea233-2a78-4f59-b64e-48b6b4a44fc4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29b91045-dfe3-4286-98a6-2f345abf939a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba4e043883b8a7666f2b00bddf499d7e
1a7f1bfe67209fbcd1fe4ba1ea3b68ae
080e1a2ebd330a08289058014db6f261
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841552019721027584
spelling Chafloque Cervantes, Augusto BernardinoGarcía Ortiz, Luis Manuel2024-11-19T17:36:16Z2024-11-19T17:36:16Z2024García L. Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24066El objetivo de este trabajo es conocer los cambios del segmento anterior por biomicroscopia ultrasónica de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomía periférica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023-2024. La enfermedad por cierre angular consiste en la oclusión sinequial o aposicional del ángulo de la cámara anterior. Dentro de la patogénesis más común se encuentra el bloqueo pupilar. Como método explorativo del ángulo de la cámara anterior, la gonioscopía continúa siendo el Gold estándar; sin embargo, existen otras técnicas de imagen como la UBM para explorar otras estructuras del segmento anterior que contribuyen al progreso de la enfermedad. La iridotomía laser periférica ha sido parte del tratamiento e históricamente, la relativa seguridad y eficacia de la LPI ha resultado incluso en su uso profiláctico más amplio para la prevención de las crisis agudas y el daño glaucomatoso del nervio óptico. Existe entonces la necesidad de efectuar una investigación para analizar las características y los cambios ultrabiomicroscópicos del segmento anterior en pacientes con enfermedad por cierre angular primario valorando la evolución de las estructuras angulares posterior a la iridotomía periférica yag laser. Los resultados permitirán conocer algunos mecanismos predisponentes y medir los cambios implicados en las estructuras angulares, su utilidad como apoyo al diagnóstico permitirá dar a conocer nuevos parámetros como estrategias de manejo y seguimiento adecuados a través del UBM. Se realizó un estudio descriptivo del tipo comparativo, longitudinal y retrospectivo. Se incluyeron a los pacientes con diagnóstico de enfermedad por cierre angular evaluados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza a quienes se les realizo UBM previo y posterior a la iridotomía yag laser periférica en el periodo 2023 al 2024. Se registraron las siguientes variables como profundidad de cámara anterior, ángulo de apertura, distancia de apertura angular, distancia de contacto iris – lente, presión intraocular, longitud anteroposterior del cristalino, edad, sexo, raza y uso de fármacos hipotensores.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Segmento Anterior del OjoPresión IntraocularLáseres de Estado SólidoGlaucomahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Cambios ultrabiomicroscopicos del segmento anterior de pacientes con enfermedad por cierre angular sometidos a iridotomia periferica yag laser en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2023 – 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en OftalmologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoOftalmología07821375https://orcid.org/0000-0003-2401-027345036470912759Cuadrado Montes, Abelardo AugustoFerrando Delgado, RaúlAnchante Castillo, Mirna Aidahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico082170722541293007931878ORIGINALGarcia_ol.pdfGarcia_ol.pdfapplication/pdf1952635https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11891961-cfab-4818-a2fd-8f46ba3344ed/downloadba4e043883b8a7666f2b00bddf499d7eMD51C3013_2024_Garcia_ol_AUTORIZACION.pdfC3013_2024_Garcia_ol_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf116818https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76d10a2d-bf69-4493-a0d7-1a40dffe27fe/download1a7f1bfe67209fbcd1fe4ba1ea3b68aeMD52C3013_2024_Garcia_ol_REPORTE.pdfC3013_2024_Garcia_ol_REPORTE.pdfapplication/pdf8200712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d86ca842-aa88-45ed-94d2-b19968491730/download080e1a2ebd330a08289058014db6f261MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecbea233-2a78-4f59-b64e-48b6b4a44fc4/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29b91045-dfe3-4286-98a6-2f345abf939a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.12672/24066oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/240662025-06-25 11:40:39.612https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).