Software educativo bidimensional sobre el diseño de prótesis parcial removible para el aprendizaje de estudiantes de una universidad peruana

Descripción del Articulo

Establece la influencia de un software educativo (SEDUPPR) en el logro de competencias de diseño de prótesis parcial removible, en los estudiantes de Odontología de una universidad peruana, en el año 2022. El Tipo de investigación, según el propósito fue aplicada, pues, se utilizaron las teorías vig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Watanabe Velásquez, Romel Armando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis dentales parciales
Educación - Programas para computadoras
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Establece la influencia de un software educativo (SEDUPPR) en el logro de competencias de diseño de prótesis parcial removible, en los estudiantes de Odontología de una universidad peruana, en el año 2022. El Tipo de investigación, según el propósito fue aplicada, pues, se utilizaron las teorías vigentes sobre software educativo y competencias de PPR, para resolver un problema empírico o fáctico; de acuerdo al control de variables, el estudio fue experimental, del subtipo cuasi experimental. La población investigada estuvo constituida por la totalidad de estudiantes de la asignatura PPR de la Facultad de Odontología de la UNMSM 2022. Para alcanzar los objetivos del estudio, se utilizó un diseño cuasi experimental, con dos grupos preestablecidos: un grupo experimental, un grupo control, una aplicación (SEDUPPR) y una evaluación final, para los dos grupos. Para la recolección de datos, se empleó como instrumentos una prueba objetiva para la dimensión cognitiva y rúbricas para la dimensión actitudinal y procedimental. Como resultados, se logró verificar que, luego de hacer las comparaciones de las calificaciones promedio del curso, tanto del grupo control (enseñanza tradicional) y el grupo experimental (enseñanza mediante SEDUPPR) y después de aplicar la prueba estadística U de Mann-Whitney para muestras independientes, se determinó que los rangos promedios de las calificaciones tanto de la parte teórica y de la práctica son estadísticamente diferentes entre los dos grupos, razón por la cual se concluye que el logro de las competencias usando el software incrementa los promedios, por lo que se afirma que hay influencia positiva del uso del SEDUPPR en el logro de las competencias del diseño de PPR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).