Desarrollo de la prótesis parcial removible en el maxilar superior e inferior
Descripción del Articulo
Los tratamientos de la PPR, permiten devolver estructuras perdidas y funcionalidad, pero hace muchos años mencionan que la PPR puede ser causante de caries y problema periodontal en especial las de extremo libre. (1) En el caso clínico presentado indican que las prótesis parcial removible con el obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis Edéntulos parcial Kennedy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los tratamientos de la PPR, permiten devolver estructuras perdidas y funcionalidad, pero hace muchos años mencionan que la PPR puede ser causante de caries y problema periodontal en especial las de extremo libre. (1) En el caso clínico presentado indican que las prótesis parcial removible con el objetivo conocer y aplicar las diversas técnicas para la confección de prótesis, ya que el edentulismo parcial es considerado una enfermedad, incapacidad e irreversible por la pérdida de piezas dentarias, teniendo como motivo de consulta paciente refiere que a los 11 años visitó por primera vez al odontólogo por una mala higiene, hubo perdidas de piezas dentaria por una caries profunda el odontólogo le extrajo de un tiempo de 1 a 2 años; lo cual hubo perdida sus molares y lo que lo dificulta ingerir alimentos, presenta un aparato fijo de canino a canino de la arcada superior y no se siente cómoda porque ella siente que es muy grande, psicológicamente se siente mal al no poder sonreír muy bien y no poder ingerir alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).