Efecto del consumo del jugo de granada (Punica granatum L.) sobre el estrés oxidativo en personas con sobrepeso y obesidad
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto del consumo del jugo de granada (Punica granatum L.) sobre el estrés oxidativo en personas con sobrepeso y obesidad. Es estudio es cuasiexperimental, autoncontrolado, prospectivo y de corte longitudinal. Se llega a seleccionar 32 personas, los cuales fueron divididos en dos grupos:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Estrés oxidativo Antioxidantes Punicaceae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Evalúa el efecto del consumo del jugo de granada (Punica granatum L.) sobre el estrés oxidativo en personas con sobrepeso y obesidad. Es estudio es cuasiexperimental, autoncontrolado, prospectivo y de corte longitudinal. Se llega a seleccionar 32 personas, los cuales fueron divididos en dos grupos: con sobrepeso (n=17) y obesidad (n=15), ambos grupos consumieron 60 mL del jugo de granada durante 28 días, realizándose mediciones de los marcadores antes y al finalizar el estudio. Se emplean métodos enzimáticos y colorimétricos siguiendo las instrucciones del fabricante para la determinación del perfil lipídico, hepático y renal; los biomarcadores del estrés oxidativo (LDLox, PC y 8-OHdG), por el método de ELISA y los biomarcadores del estado antioxidante mediante métodos colorimétricos. Se utiliza el software estadístico Jamovi en su versión 2.3.21 para los procedimientos descriptivos e inferenciales. Según los resultados, en el estudio se evidencia cambios del perfil antropométrico del grupo con obesidad, presentando reducciones del 2.8% del diámetro de la cintura y del perfil lipídico (CT, c-LDL, TG y VLDL); así también, las personas con sobrepeso presentaron reducciones en el CT y c-LDL. En la determinación del perfil oxidativo del grupo con sobrepeso se evidencia incrementos significativos del LDLox de M=1283.35±410.34 pg/mL a M=1737.47±141.16 pg/mL y 8-OHdG de Mdn=2.84 ng/mL a Mdn=6.11 ng/mL; también un aumento no significativo de PC de M=6.93±5.09 ng/mL a M=9.98±3.26 ng/mL ; asimismo, el grupo con obesidad presenta incrementos no significativos de LDLox de M=1451.67±449.89 pg/mL a M=1660.92±324.54 pg/mL, 8-OHdG de Mdn=3.36 ng/mL a Mdn=4.48 ng/mL y PC de M=7.92±5.52 ng/mL a M=9.38±2.35 ng/mL. Asimismo, en la evaluación del estado antioxidante se observa un incremento del TAC en el grupo con obesidad de 0.402 UAE a 0.407 UAE. Se concluye que el consumo de 60 mL de jugo granada por 28 días en personas con sobrepeso y obesidad no regula el estrés oxidativo; sin embargo, se observa una mejora del perfil lipídico y mantenimiento del estado antioxidante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).