Comparación de terapia cuádruple vs triple en pacientes dispépticos con infección por helicobacter pylori en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. 2022-2023
Descripción del Articulo
Demuestra la efectividad de terapia cuádruple en la erradicación del helicobacter pylori comparada con la terapia triple en pacientes dispépticos en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La infección por HP es una enfermedad prevalente en todo el mundo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Helicobacter Pylori Gastroenterología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Demuestra la efectividad de terapia cuádruple en la erradicación del helicobacter pylori comparada con la terapia triple en pacientes dispépticos en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La infección por HP es una enfermedad prevalente en todo el mundo que afecta a un número significativo de personas. Es crucial eliminar la infección por HP para evitar problemas graves como úlceras pépticas y cáncer de estómago.(Wilson y Campozano, 2023) En el contexto de la erradicación de la infección por HP, el tratamiento cuádruple ha demostrado su eficacia, incluso entre individuos que presentan resistencia a los antibióticos. La importancia de este asunto radica en el creciente problema mundial de la resistencia a los antibióticos. La investigación realizada en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren pretende aportar datos empíricos que apoyen la eficacia y seguridad del triple tratamiento como abordaje viable para eliminar la infección por Hp en individuos con disnea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).