Caracterización del rechazo al uso del dispositivo intrauterino en usuarias del servicio de Planificación Familiar del Centro Materno Infantil “Los Sureños”, 2023

Descripción del Articulo

Define las características del rechazo al uso del dispositivo intrauterino en usuarias del servicio de planificación familiar del Centro Materno Infantil “Los Sureños” (Lima, Perú), 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo prospectivo de corte transversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veintemilla Ramirez, Luz Antuanét
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos intrauterinos
Planificación familiar
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Define las características del rechazo al uso del dispositivo intrauterino en usuarias del servicio de planificación familiar del Centro Materno Infantil “Los Sureños” (Lima, Perú), 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo prospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 800 pacientes y la muestra por 241 usuarias mujeres atendidas en el Centro Materno Infantil “Los Sureños”. Se aplicó un cuestionario y como técnica se aplicó la encuesta. Se hizo uso del programa STATA para llevar a cabo el estudio. Las frecuencias y los porcentajes se utilizaron para las variables cuantitativas. Se estimaron los datos con intervalos de confianza al 95%. En los resultados, las usuarias tuvieron una edad media de 29 años, fueron en su mayoría convivientes (70,95%), amas de casa (64,32%), con grado de instrucción de secundaria completa (64,32%), católicas (83,82%) y en promedio 2 hijos por usuaria. El 94,19% consideró que la atención era de calidad, pero la distancia a la institución y exceso de tiempo de espera eran barreras para no acudir, además sugirieron como principales cambios el mejorar la atención a admisión (42,86%) y mejorar la infraestructura (21,43%); así mismo, solo el 59,75% consideró que la consejería fue adecuada, el 83,82% no conocían los beneficios del Dispositivo Intrauterino y el 80,91% no consideró utilizar el DIU en los próximos 6 meses. Como conclusión, se identificaron las características de las pacientes que rechazan el DIU, en un centro materno infantil de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).