Factores asociados al no uso del dispositivo intrauterino en mujeres atendidas en el programa de planificación familiar del centro de salud Primavera, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar los factores asociados al no uso del dispositivo intrauterino en mujeres atendidas en el programa de Planificación Familiar del Centro de Salud Primavera. Material y métodos: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Mendoza, Ivett Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivo intrauterino
Factores
Rechazo
Métodos anticonceptivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar los factores asociados al no uso del dispositivo intrauterino en mujeres atendidas en el programa de Planificación Familiar del Centro de Salud Primavera. Material y métodos: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal y prospectivo. La población tomada como base fue el número de usuarias habidas en el último trimestre del año 2015, siendo 102; la muestra está conformada por 94 mujeres atendidas en el programa de Planificación Familiar y el instrumento usado fue la encuesta. Resultados: La edad prevalente se encuentra en el rango de 18 a 29 años con 58.5%, el grado de instrucción fue la secundaria completa con 15.96%, el estado civil fue conviviente con 53.19%, la ocupación de las encuestadas fue ama de casa con 63.82%, la religión fue católica con 24.47% y procedencia la costa con 59.57%. El método más elegido fue el inyectable mensual 41.49%. Los factores asociados al no uso del dispositivo intrauterino más destacados fueron: presencia de temor en 58.51%, principalmente a efectos colaterales 54.39%; mitos 7.45%; creencias 32.98%, no efectividad del DIU 29.03%. Interferencia familiar en 13 de las encuestadas. Información por amistades 32.98%. Las conclusiones a las que se llegó son: que los factores personales se asocian al no uso del DIU por temor sobre todo a efectos colaterales, por mitos y creencias como la no efectividad del DIU; que los factores familiares se asocian al no uso del DIU por interferencia familiar al elegir un método, que los factores sociales se asocian al no uso del DIU por considerar más la información de amistades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).