Factores socioculturales asociados al rechazo del dispositivo Intrauterino (T De Cu) En Usuarias de Planificación Familiar Del C.S El Trébol Durante Julio A Diciembre Del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores socioculturales asociados al rechazo del dispositivo intrauterino (T de Cu) en usuarias de planificación familiar del C.S el Trébol durante abril a junio del 2018. Material y método, el presente estudio fue de tipo no experimental descriptivo, prospectivo de corte t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/187 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Socioculturales Dispositivo Intrauterino (T de Cu). |
Sumario: | Objetivo: determinar los factores socioculturales asociados al rechazo del dispositivo intrauterino (T de Cu) en usuarias de planificación familiar del C.S el Trébol durante abril a junio del 2018. Material y método, el presente estudio fue de tipo no experimental descriptivo, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 mujeres que rechazaron el dispositivo intrauterino (T de Cu) en el Centro de Salud El Trébol. Resultados, el 49% de las usuarias tuvieron entre 37 a 49 años, el 73% de las usuarias fueron de situación sentimental conviviente, el 45% de las usuarias tuvieron estudios de educación secundaria, el 61% de las usuarias fueron procedentes de la costa, el 65% de las usuarias que rechazaron el dispositivo intrauterino (Tcu) manifestaron que fue por la pareja, el 55% de las usuarias utilizaron los inyectables, el 80% de las usuarias fueron de religión católica, el 75% de las usuarias no conocía sobre los beneficios y efectos adversos del DIU, la gran mayoría de las usuarias no tuvieron mitos sobre el DIU y el 65% de las usuarias consideran que el dispositivo intrauterino (T de Cu) si causa incomodidad en las relaciones sexuales. Conclusión: existen factores sociales y culturales que influyen en el rechazo del dispositivo intrauterino. Aspectos a considerar de parte de las Obstetras para mejorar estos resultados que no favorecen al programa de planificación familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).