Nivel de estrés en los estudiantes de Segunda Especialidad de Enfermería en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2008
Descripción del Articulo
Determina el Nivel de estrés del estudiante, el propósito estuvo orientado a proporcionar información actualizada a la jefatura del Programa de Segunda Especialización en Enfermería con la finalidad de implementar estrategias que contribuyan en el estudiante a controlar el agotamiento físico y psíqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermeras - Estrés laboral Estrés laboral Estudiantes de enfermería - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Determina el Nivel de estrés del estudiante, el propósito estuvo orientado a proporcionar información actualizada a la jefatura del Programa de Segunda Especialización en Enfermería con la finalidad de implementar estrategias que contribuyan en el estudiante a controlar el agotamiento físico y psíquico, con la finalidad de que el estudiante se encuentre motivado a seguir y brindar una atención de calidad al paciente y su familia. El estudio es de tipo aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo transversal y retrospectivo. La población fue de 72 estudiantes (Emergencias y Desastres, UCI, Salud Mental y Psiquiatría, Oncología, Pediatría, Centro Quirúrgico, Cardiología, Salud Pública) que laboran en diversas instituciones privadas y públicas, así como de las FF. AA y las FF.PP. El instrumento utilizado fue el inventario de Maslash. Las conclusiones fueron que la mayoría de las estudiantes enfermeras presentan un nivel de estrés medio en relación a la dimensión de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).