Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol

Descripción del Articulo

La Cisticercosis por Tenia solium es una enfermedad zoonótica común en países en desarrollo y un grave problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad es posible tratarla mediante el uso de cisticidas, pero una vez aplicado el tratamiento el monitoreo de la evolución del animal es limita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Figueroa, Yeny Odaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerdos - Enfermedades
Cisticercosis en porcinos - Tratamiento
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_af621b926dec70161096113121250179
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2268
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
title Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
spellingShingle Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
Tinoco Figueroa, Yeny Odaly
Cerdos - Enfermedades
Cisticercosis en porcinos - Tratamiento
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
title_full Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
title_fullStr Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
title_full_unstemmed Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
title_sort Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol
author Tinoco Figueroa, Yeny Odaly
author_facet Tinoco Figueroa, Yeny Odaly
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Figueroa, Yeny Odaly
dc.subject.none.fl_str_mv Cerdos - Enfermedades
Cisticercosis en porcinos - Tratamiento
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas.
topic Cerdos - Enfermedades
Cisticercosis en porcinos - Tratamiento
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La Cisticercosis por Tenia solium es una enfermedad zoonótica común en países en desarrollo y un grave problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad es posible tratarla mediante el uso de cisticidas, pero una vez aplicado el tratamiento el monitoreo de la evolución del animal es limitado por el alto costo de las técnicas de radioimagen. Las pruebas diagnosticas disponibles no son útiles en el monitoreo pues detectan la presencia de anticuerpos contra los C. cellulosae, los cuales se mantienen en circulación aun después de muertos los quistes. Por ello, el objetivo del presente estudio fue demostrar la utilidad del ELISA captura de antígeno en el monitoreo de la persistencia de antígeno parasitario circulante en animales tratados contra cisticercosis. Para este fin, se tomó un grupo de sueros que corresponden al seguimiento pre y post tratamiento de 6 cerdos naturalmente infectados con cisticercosis y tratados con oxfendazol. Se utilizó también el archivo de necropsias y las fichas de evaginación. Se encontró que el tiempo en el que los títulos de antígeno fueron inferiores al punto de corte ocurrió el día 59 post tratamiento y la media de supervivencia fue de 71.5 (59.25 – 83.75) días, también que los animales con escasa carga parasitaria poseen escasa cantidad de antígeno parasitario final. Este resultado demostró que el ELISA – Ag permitiría el monitoreo cuantitativo del comportamiento y persistencia de los antígenos circulantes en animales infectados naturalmente y tratados con una droga cisticida. Finalmente se recomienda el uso de esta prueba en el monitoreo de tratamientos a humanos.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2268
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2268
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a616a37-d99b-4e7a-964d-e881ce1c7422/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ec1cde9-884d-4fdc-a9e4-920dd72bca6a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4935518f-c5dc-4a8d-bd85-1213d86abdd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7417f61eaffa18381a966a294a869ba3
56a94e25ad6a28fad903b1ad81b971f7
d93ceaf7c32aa01fcd0cf75fd931666c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716296942387200
spelling Tinoco Figueroa, Yeny Odaly2013-08-20T21:07:58Z2013-08-20T21:07:58Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2268La Cisticercosis por Tenia solium es una enfermedad zoonótica común en países en desarrollo y un grave problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad es posible tratarla mediante el uso de cisticidas, pero una vez aplicado el tratamiento el monitoreo de la evolución del animal es limitado por el alto costo de las técnicas de radioimagen. Las pruebas diagnosticas disponibles no son útiles en el monitoreo pues detectan la presencia de anticuerpos contra los C. cellulosae, los cuales se mantienen en circulación aun después de muertos los quistes. Por ello, el objetivo del presente estudio fue demostrar la utilidad del ELISA captura de antígeno en el monitoreo de la persistencia de antígeno parasitario circulante en animales tratados contra cisticercosis. Para este fin, se tomó un grupo de sueros que corresponden al seguimiento pre y post tratamiento de 6 cerdos naturalmente infectados con cisticercosis y tratados con oxfendazol. Se utilizó también el archivo de necropsias y las fichas de evaginación. Se encontró que el tiempo en el que los títulos de antígeno fueron inferiores al punto de corte ocurrió el día 59 post tratamiento y la media de supervivencia fue de 71.5 (59.25 – 83.75) días, también que los animales con escasa carga parasitaria poseen escasa cantidad de antígeno parasitario final. Este resultado demostró que el ELISA – Ag permitiría el monitoreo cuantitativo del comportamiento y persistencia de los antígenos circulantes en animales infectados naturalmente y tratados con una droga cisticida. Finalmente se recomienda el uso de esta prueba en el monitoreo de tratamientos a humanos.-- Taenia solium cysticercosis is a serious public health problem in developing countries. At the present time it is possible to treat this disease using antiparasitic drugs, but once the treatment is administered, monitoring the disease status of animals is limited by the high cost of radiological techniques. Currently available diagnostic assays are not useful in this respect because they detect the presence of antibodies against the C. cellulosae, which are still in circulation after the cysts have died. The objective of the present study was to demonstrate the utility of a monoclonal antibody-based capture ELISA (Ag-ELISA) in the monitoring of the persistence of circulating parasite antigens in animals treated for cysticercosis. Serum samples of six pigs naturally infected with cysticercosis and treated with oxfendazol were evaluated both before and after treatment. Records of necropsies and evagination tests were also used. It was found that the time for antigen titres to fall to less than the cut off ELISA optical density (OD) occurred on day 59 post-treatment and the mean survival time of C. cellulosae antigens as determined by Kaplan Meier analysis was 71.5 (59.25–83.75) days. It was also found that animals with a small number of cysts had small quantities of parasite antigen. This result demonstrated that this Ag–ELISA would allow the quantitative monitoring of the persistence of circulating antigens of C.cellulosae in animals infected naturally and treated with an antiparasitic drug. Finally, the use of this assay is recommended in the monitoring of human cysticercosis treatment.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCerdos - EnfermedadesCisticercosis en porcinos - TratamientoAnálisis de inmunoabsorción ligado a enzimas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtinoco_fy.pdfapplication/pdf2453501https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a616a37-d99b-4e7a-964d-e881ce1c7422/download7417f61eaffa18381a966a294a869ba3MD51TEXTtinoco_fy.pdf.txttinoco_fy.pdf.txtExtracted texttext/plain130https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ec1cde9-884d-4fdc-a9e4-920dd72bca6a/download56a94e25ad6a28fad903b1ad81b971f7MD54THUMBNAILtinoco_fy.pdf.jpgtinoco_fy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12530https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4935518f-c5dc-4a8d-bd85-1213d86abdd3/downloadd93ceaf7c32aa01fcd0cf75fd931666cMD5520.500.12672/2268oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22682024-08-16 02:35:56.852https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).