Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad proponer una Metodología de Gestión a nivel de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas conducentes a obtener Ventaja Competitiva para así contribuir al desarrollo de la Sociedad y del País. De lo precedentemente anotado, la investigación refleja los cam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas - Perú - Administración Microempresas - Perú - Lima (Área Metropolitana) Administración industrial - Perú Efectividad organizacional - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_af6117bb118a772840c8bd4932b4cba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/380 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Saavedra Rasso, Ladislao RománFlores Konja, Adrián Alejandro2013-08-20T20:40:55Z2013-08-20T20:40:55Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/380La presente investigación tiene como finalidad proponer una Metodología de Gestión a nivel de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas conducentes a obtener Ventaja Competitiva para así contribuir al desarrollo de la Sociedad y del País. De lo precedentemente anotado, la investigación refleja los cambios a nivel social y tecnológico que ha afectado al proceso evolutivo de la Sociedad. De igual manera, la Metodología de Gestión propuesta en la presente investigación comprende un análisis de enfoques como la Planeación Estratégica, el Cuadro de Mando Integral y el Sistema de Información Gerencial a través de Evaluación por Áreas Claves de Resultados. A ello, se adiciona toda una información sobre Indicadores de Gestión a nivel de Alta Dirección, Áreas Funcionales y Operativas, también comprende la aplicación práctica sobre los siete pasos del Control de Calidad para la solución de problemas. Todo ello en conjunto e interactuando sinérgicamente debe brindar a la Empresa un alto grado de eficacia a nivel de gestión con suficiente capacidad de respuesta de manera tal que le permita afrontar y adaptarse a los cambios del mundo actual inmerso en el proceso de la globalización.The present work has a main purpose to propose a Methodology of Management of Gestion for the Micro, Small and Middle Enterprises to obtain competitive advantanges so in these way help to the development of the society and the country. For this, the investigation shows the social and technological changes that have afected the evolutive process of the society. In the same way, the Methodology of Gestion proposed in the present investigation comprises an analisis of Strategic Plan, Managerial Information System through the evaluation by Result Key Areas. To this, it added information about Indicators of Management of the High Direction, Funtional and Operative Areas, it also comprises the practical aplication about the seven steps of Quality Control for the solution of problems. All these in conjuction and interacting sinergically must give to the enterprise a high level of eficacy for the gestion with enough capacity of reaction so it will be able to face y adapt to the changes of the world in globalization.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMicroempresas - Perú - AdministraciónMicroempresas - Perú - Lima (Área Metropolitana)Administración industrial - PerúEfectividad organizacional - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y EmpresarialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Empresariales07541361https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_ka.pdfapplication/pdf2754196https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65f9bf64-70d2-45ab-afb0-1c45334eee4a/download41370599fa3b34904520a451fba776b2MD51TEXTFlores_ka.pdf.txtFlores_ka.pdf.txtExtracted texttext/plain102197https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e73970a-249f-4a4d-a60b-4fa09e4a2dd8/downloadfb78b74636f1ad4c033c02b3d8e71911MD54THUMBNAILFlores_ka.pdf.jpgFlores_ka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12475https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bf2c4d0-51ba-464d-a266-04aa39cc7552/download12fca630c40b10f1a16917683cb80894MD5520.500.12672/380oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3802024-08-16 02:22:40.887https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana |
title |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana Flores Konja, Adrián Alejandro Microempresas - Perú - Administración Microempresas - Perú - Lima (Área Metropolitana) Administración industrial - Perú Efectividad organizacional - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana |
title_full |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana |
title_sort |
Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana |
author |
Flores Konja, Adrián Alejandro |
author_facet |
Flores Konja, Adrián Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Rasso, Ladislao Román |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Konja, Adrián Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microempresas - Perú - Administración Microempresas - Perú - Lima (Área Metropolitana) Administración industrial - Perú Efectividad organizacional - Evaluación |
topic |
Microempresas - Perú - Administración Microempresas - Perú - Lima (Área Metropolitana) Administración industrial - Perú Efectividad organizacional - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como finalidad proponer una Metodología de Gestión a nivel de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas conducentes a obtener Ventaja Competitiva para así contribuir al desarrollo de la Sociedad y del País. De lo precedentemente anotado, la investigación refleja los cambios a nivel social y tecnológico que ha afectado al proceso evolutivo de la Sociedad. De igual manera, la Metodología de Gestión propuesta en la presente investigación comprende un análisis de enfoques como la Planeación Estratégica, el Cuadro de Mando Integral y el Sistema de Información Gerencial a través de Evaluación por Áreas Claves de Resultados. A ello, se adiciona toda una información sobre Indicadores de Gestión a nivel de Alta Dirección, Áreas Funcionales y Operativas, también comprende la aplicación práctica sobre los siete pasos del Control de Calidad para la solución de problemas. Todo ello en conjunto e interactuando sinérgicamente debe brindar a la Empresa un alto grado de eficacia a nivel de gestión con suficiente capacidad de respuesta de manera tal que le permita afrontar y adaptarse a los cambios del mundo actual inmerso en el proceso de la globalización. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/380 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/380 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65f9bf64-70d2-45ab-afb0-1c45334eee4a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e73970a-249f-4a4d-a60b-4fa09e4a2dd8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bf2c4d0-51ba-464d-a266-04aa39cc7552/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41370599fa3b34904520a451fba776b2 fb78b74636f1ad4c033c02b3d8e71911 12fca630c40b10f1a16917683cb80894 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716282821214208 |
score |
12.807253 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).