Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada

Descripción del Articulo

Introducción : El objetivo del presente estudio retrospectivo es evaluar la técnica quirúrgica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de catarata. Material y Métodos: Durante el periodo de Junio 2000 a Marzo del 2001 se realizaron 120 interve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Falconí, Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cataratas (Oftalmología) - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_aeb062ceb40afae87cc3e5984e6bea6f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1828
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Blanco Blasco, Emilio CristóbalBenites Falconí, Rubén2013-08-20T21:03:43Z2013-08-20T21:03:43Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12672/1828Introducción : El objetivo del presente estudio retrospectivo es evaluar la técnica quirúrgica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de catarata. Material y Métodos: Durante el periodo de Junio 2000 a Marzo del 2001 se realizaron 120 intervenciones quirúrgicas de catarata con la técnica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada para lo cual se tuvo en cuenta criterios de uniformidad y sé procedió a analizar los datos. Resultados : Se tiene 59.15% (71 pacientes) con agudeza visual preoperatorio 20/100 o peor; la agudeza visual postoperatoria sin y con correccion fue de 67.5% (81 pacientes) y 90% (108pacientes) que tuvieron 20/50 y mejor; la complicación intraoperatoria más frecuente fue el desgarro capsular sin perdida de vitreo 2.5% (3 pacientes), las complicaciones postoperatoriasmas frecuente fue opacidad capsular 11.67% (14 pacientes), edema corneal 3.33% (4pacientes); el astigmatismo solo se elevo en el 11.66% (14 pacientes); la perdida de la densidad celular endotelial fue menor al 10% en 41 pacientes (34.16%), 47.5% ( 57 pacientes) tuvo perdidas del 10% al 20%. Conclusiones : La técnica de Blumenthal Modificada es una técnica quirúrgica segura que ofrece buenos resultados visuales, las complicaciones no son significativas y permiten la transición a la facoemulsificación.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCataratas (Oftalmología) - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoOftalmología08796298https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBenites_fr.pdfapplication/pdf1529704https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64232d4a-4c3c-433e-8bd2-e593eb19df2b/downloaded2d01d29409b1f2f9de6458b7b2a1e4MD51TEXTBenites_fr.pdf.txtBenites_fr.pdf.txtExtracted texttext/plain5679https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b3c1e3d-9c96-403f-9806-413fc0d3f081/download3c59ef1bd18d2150e87ffb12ef03fa9dMD54THUMBNAILBenites_fr.pdf.jpgBenites_fr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/379be0ac-de04-48ab-a67a-914939e87ef0/download1d8b4dba9ebac12e36f6178ee56fa3d0MD5520.500.12672/1828oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18282024-08-15 23:05:32.065https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
title Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
spellingShingle Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
Benites Falconí, Rubén
Cataratas (Oftalmología) - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
title_full Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
title_fullStr Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
title_full_unstemmed Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
title_sort Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
author Benites Falconí, Rubén
author_facet Benites Falconí, Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco Blasco, Emilio Cristóbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Falconí, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Cataratas (Oftalmología) - Cirugía
topic Cataratas (Oftalmología) - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción : El objetivo del presente estudio retrospectivo es evaluar la técnica quirúrgica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de catarata. Material y Métodos: Durante el periodo de Junio 2000 a Marzo del 2001 se realizaron 120 intervenciones quirúrgicas de catarata con la técnica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada para lo cual se tuvo en cuenta criterios de uniformidad y sé procedió a analizar los datos. Resultados : Se tiene 59.15% (71 pacientes) con agudeza visual preoperatorio 20/100 o peor; la agudeza visual postoperatoria sin y con correccion fue de 67.5% (81 pacientes) y 90% (108pacientes) que tuvieron 20/50 y mejor; la complicación intraoperatoria más frecuente fue el desgarro capsular sin perdida de vitreo 2.5% (3 pacientes), las complicaciones postoperatoriasmas frecuente fue opacidad capsular 11.67% (14 pacientes), edema corneal 3.33% (4pacientes); el astigmatismo solo se elevo en el 11.66% (14 pacientes); la perdida de la densidad celular endotelial fue menor al 10% en 41 pacientes (34.16%), 47.5% ( 57 pacientes) tuvo perdidas del 10% al 20%. Conclusiones : La técnica de Blumenthal Modificada es una técnica quirúrgica segura que ofrece buenos resultados visuales, las complicaciones no son significativas y permiten la transición a la facoemulsificación.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1828
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1828
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64232d4a-4c3c-433e-8bd2-e593eb19df2b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b3c1e3d-9c96-403f-9806-413fc0d3f081/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/379be0ac-de04-48ab-a67a-914939e87ef0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed2d01d29409b1f2f9de6458b7b2a1e4
3c59ef1bd18d2150e87ffb12ef03fa9d
1d8b4dba9ebac12e36f6178ee56fa3d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544113885806592
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).