Técnica de extracción extracapsular Blumenthal modificada
Descripción del Articulo
Introducción : El objetivo del presente estudio retrospectivo es evaluar la técnica quirúrgica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de catarata. Material y Métodos: Durante el periodo de Junio 2000 a Marzo del 2001 se realizaron 120 interve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cataratas (Oftalmología) - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción : El objetivo del presente estudio retrospectivo es evaluar la técnica quirúrgica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de catarata. Material y Métodos: Durante el periodo de Junio 2000 a Marzo del 2001 se realizaron 120 intervenciones quirúrgicas de catarata con la técnica de extracción extracapsular Blumenthal Modificada para lo cual se tuvo en cuenta criterios de uniformidad y sé procedió a analizar los datos. Resultados : Se tiene 59.15% (71 pacientes) con agudeza visual preoperatorio 20/100 o peor; la agudeza visual postoperatoria sin y con correccion fue de 67.5% (81 pacientes) y 90% (108pacientes) que tuvieron 20/50 y mejor; la complicación intraoperatoria más frecuente fue el desgarro capsular sin perdida de vitreo 2.5% (3 pacientes), las complicaciones postoperatoriasmas frecuente fue opacidad capsular 11.67% (14 pacientes), edema corneal 3.33% (4pacientes); el astigmatismo solo se elevo en el 11.66% (14 pacientes); la perdida de la densidad celular endotelial fue menor al 10% en 41 pacientes (34.16%), 47.5% ( 57 pacientes) tuvo perdidas del 10% al 20%. Conclusiones : La técnica de Blumenthal Modificada es una técnica quirúrgica segura que ofrece buenos resultados visuales, las complicaciones no son significativas y permiten la transición a la facoemulsificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).