Evaluación del efecto de la bacterina de Enterococcus faecalis sobre la expresión de proteínas relacionadas a la respuesta inmune de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) “tilapia del Nilo”

Descripción del Articulo

La tilapia del Nilo Oreochromis niloticus es la tercera especie de pez de agua dulce, más cultivada en todo el mundo. Sin embargo, esta actividad se ha visto afectada negativamente por el aumento de enfermedades. Frente a esto, el presente trabajo tuvo como objetivo demostrar el uso de Enterococcus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Criollo Joaquin, Mónica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tilapia - Enfermedades
Peces de agua dulce
Enterococcus faecalis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La tilapia del Nilo Oreochromis niloticus es la tercera especie de pez de agua dulce, más cultivada en todo el mundo. Sin embargo, esta actividad se ha visto afectada negativamente por el aumento de enfermedades. Frente a esto, el presente trabajo tuvo como objetivo demostrar el uso de Enterococcus faecalis inactivada (bacterina) con formalina para inducir un efecto protector en tilapias. Se inyectó la bacterina de E. faecalis en tilapia en tres dosis. Se detectaron niveles altos de anticuerpos específicos de tilapias contra E. faecalis con títulos máximos de 9.32 entre los 8 y 15 días post vacunación. La expresión génica de Mx de riñón de las tilapias inmunizadas, fue mayor que las tilapias controles a los 3 días después de la tercera dosis. Además, mediante el análisis proteómico sérico por SDS-PAGE acoplada a espectrometría de masa MALDITOF-TOF, se encontró una banda alrededor de 95 kDa específicamente en los peces inmunizados, que fue identificada como hemopexina, cuya función principal es participar en el metabolismo del hierro y la respuesta de la fase aguda del sistema inmune. Asimismo, se identificaron las proteínas séricas de las bandas comunes; que participan en i) la activación del sistema del complemento (C3 y C1qC), ii) la eliminación de radicales libres (ceruloplasmina, alfa-2-macroglobulina y serotransferrina), iii) la modulación de la respuesta inmune (N4BP1 y apolipoproteína A-I), iv) la formación de coágulos (glicoproteína rica en histidina, alfa-1-antitripsina, fibrinógeno y quininógeno1), v) la adhesión celular (fibronectina, CDON y MPP3), vi) el metabolismo (biotinidasa), vii) la determinación del sexo (MSPB, MSPC y lipocalina), y también se encontraron viii) proteínas bacterianas (EF-Tu de Serratia spp. y Gammaproteobacterias). Los resultados demostraron que la bacterina de E. faecalis indujo la producción de anticuerpos anti- E. faecalis, la expresión del gen Mx y la hemopexina en tilapia. Adicionalmente, la espectrometría de masas MALDI-TOF-TOF permitió la identificación de proteínas de interés en el estudio del sistema inmunitario e identificación de patógenos de tilapias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).