Evaluación de la actividad funcional basica en el adulto mayor de la “Casa – asilo de las hermanitas de los ancianos desamparados”de Lima. Mayo del 2012

Descripción del Articulo

OBJETIVO:La alteración de la Actividad Funcional Básica más frecuente, compromete la movilidad del residente de la CASA - ASILO DE LAS HERMANITAS DE LOSANCIANOSDESAMPARADOS DISEÑO DE ESTUDIO: Diseño de estudio sin intervención y observacional con sistema de medición. MATERIAL Y METODOS: El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Olivares, Gustavo Herbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO:La alteración de la Actividad Funcional Básica más frecuente, compromete la movilidad del residente de la CASA - ASILO DE LAS HERMANITAS DE LOSANCIANOSDESAMPARADOS DISEÑO DE ESTUDIO: Diseño de estudio sin intervención y observacional con sistema de medición. MATERIAL Y METODOS: El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, básico, prospectivo, transversal y descriptivo. Se realizo una entrevista personal al Adulto Mayor y/o cuidador empleando una ficha de Evaluación Funcional Básica del Adulto Mayor diseñada por la Organización Panamericana de Salud conocida como Índice de Barthel Modificado, el cual consta de 15 ítems. Se hizo un censo poblacional en los pabellones llamados sociales con la exclusión de 08 Adultos Mayores por tener menos de 60 años, discapacidad física crónica y/o padecer de deterioro cognitivo. RESULTADOS:Se entrevistoa143 adultos mayores, del cual el 41.95% es de sexo masculino. La edad promedio de los adultos mayores es de 78 años, el 68.53% son independientes, requieren ayuda24.47% y un 7% son dependientes;el nivel de actividad funcional según grupo de edad son de mayores porcentajes:enindependientes con 59.18% en el grupo de 60-70 años, asistidos (con apoyo) con 45.71% en el grupo de 81-90 años, son dependientes con 40% en el grupo de más de 90 años y en el grupo de edad de 60-70 años solo un representante;la mayor actividad funcional básicamas afectada en el índice de autocuidadoesel bañarse con 37% y la menos afectada es alimentarse con 9.1%, en el índice de movilidad la mayor actividad funcional básicamas afectada es entrar y salir de la ducha con 37.1% ,y la menos afectada esmovilización en silla de ruedas con16.78% CONCLUSIÓN:En función al resultado del trabajo efectuado se conoce el nivel de actividad funcional básica de la población adulta mayor, y concluyo: 1) a mayor edad,es mayor el deterioro de las actividades funcionales básicas, 2)la prevención de la discapacidad funcional del Adulto Mayor se inicia evaluando sus Actividades Funcionales Básicas con el Índice de Barthel Modificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).