Impacto de una auditoría energética en la reducción de costos de servicio del asilo de ancianos “Hermanitas de los ancianos desamparados” de la ciudad de Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto de investigación tiene por objeto la aplicación de una Auditoría Energética para la reducción de costos energéticos, en el Asilo de Ancianos “Hermanitas de los ancianos desamparados” de la ciudad de Cajamarca, la cual se desarrolló en tres etapas, planeamiento, ejecución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Vargas, Víctor Manuel, Revilla Briones, César Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria
Costos
Asilos de ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente proyecto de investigación tiene por objeto la aplicación de una Auditoría Energética para la reducción de costos energéticos, en el Asilo de Ancianos “Hermanitas de los ancianos desamparados” de la ciudad de Cajamarca, la cual se desarrolló en tres etapas, planeamiento, ejecución y construcción, cada una con sus respectivas fases, culminado con la presentación de las propuestas de uso racional de energía (URE). Como resultado de la Auditoria Energética presentamos las propuestas URE, que vienen siendo las actividades seleccionadas de los puntos críticos encontrados en la institución, los cuales se describen al final del capítulo 4 con sus respectivos porcentajes de consumo. Estas propuestas son las siguientes: el cambio de tarifa eléctrica de MT – 4 a MT – 2, el cambio de la potencia contratada de 44.9 kW por 35.0 kW, la habilitación de cámara de refrigeración, la instalación de un banco de condensadores de 7 kVAR de capacidad, el mantenimiento del pozo a tierra, el cambio de llaves cuchillas por llaves termo magnéticas, el mantenimiento y cambio de luminarias, luego se establece una estimación de costos de inversión, el ahorro económico y periodo de retorno de la inversión para cada una de las propuestas URE. La implementación de estas mejoras representarían una reducción de costos energéticos de hasta un 41.41 % en la facturación mensual, además es importante mencionar que estas actividades se seleccionaron teniendo en cuenta el presupuesto destinado para mejoras energéticas por parte de la dirección de la institución. Para Finalizar podemos decir que la Auditoria Energética fue de vital importancia, debido a que proporcionó la información necesaria para la identificación de las áreas, actividades y equipos, que presentaron el mayor consumo de energía, las cuales representan oportunidades de mejora para la institución, esto hace de este estudio una importante fuente de información para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).