Análisis y solución de la falla en contactor 3TM de potencia de la celda interior de 12 KV en la central eólica Wayra

Descripción del Articulo

El análisis que se desarrolló se realizó a base de una investigación establecida por la empresa Nordex Acciona Wind Power, basado a conceptos, pruebas, análisis y estudios al equipo involucrado (operación y mantenimiento) El objetivo principal de este informe es encontrar una de los diferentes punto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llallahui Tapahuasco, Georgine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas de energía eólica
Energía eólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El análisis que se desarrolló se realizó a base de una investigación establecida por la empresa Nordex Acciona Wind Power, basado a conceptos, pruebas, análisis y estudios al equipo involucrado (operación y mantenimiento) El objetivo principal de este informe es encontrar una de los diferentes puntos de solución, en base a la evaluación de pruebas, monitoreos con fines de eliminar la falla que se presentó, que tiene por nombre “CCU falla de conexión contactor estator” relacionado con el contactor de 12KV, que en su principio era un impedimento que la central eólica pueda entregar potencia a su 100%. Los métodos utilizados para eliminar la falla que aconteció, son las siguientes: Reseteo de la orden de falla del aerogenerador, verificación de la tarjeta electrónica, pruebas de apertura y cierre del contactor 12KV, conexionado de llegada de alimentación de tensión al contactor. Debido a la solución encontrada la central eólica Wayra I, llegó a producir energía a plena carga sin volver a presentarse esta falla que fue en principio para los operadores de central y equipo de mantenimiento fue una dificultad en volver a reestablecer la maquina en sincronismo con la red. Asu vez este método sirvió como ejemplo para otras centrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).