Optimización de una celda eólica para mejorar el efecto de aumento de la velocidad del viento a través del metamodelo de pronóstico óptimo

Descripción del Articulo

Actualmente, la mayor parte de la capacidad instalada de energía eólica en el mundo se encuentra en parques eólicos y la razón detrás de esto está relacionada con el hecho de que las turbinas eólicas de eje horizontal convencionales son altamente eficientes solo a gran escala, lo que plantea un prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Bernabé, Giusep Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
Generación distribuida
Turbina eólica modular
Celdas eólicas
Dinámica de fluidos computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:Actualmente, la mayor parte de la capacidad instalada de energía eólica en el mundo se encuentra en parques eólicos y la razón detrás de esto está relacionada con el hecho de que las turbinas eólicas de eje horizontal convencionales son altamente eficientes solo a gran escala, lo que plantea un problema de concentración para el progreso de la transición energética y la generación distribuida de energía eólica. Para abordar ese problema, el presente trabajo explora la utilización de una nueva turbina eólica modular aumentada, basada en Celdas Eólicas, para incrementar la velocidad del viento con el fin de cosechar más energía del mismo recurso eólico como medio para descentralizar la generación de energía eólica en una gama más amplia de sitios eólicos adecuados para la generación distribuida. El efecto de aumento de la velocidad del viento de las Celdas Eólicas fue simulado numéricamente mediante el uso de dinámica de fluidos computacional y optimizado a través de un metamodelo de pronóstico óptimo, cuyas geometrías fueron parametrizadas usando Curvas de Bézier y calibradas contra experimentos de campo. Los resultados confirman la capacidad de este nuevo dispositivo para aumentar sustancialmente la velocidad del viento y potencialmente lograr altos niveles de eficiencia a una escala de generación distribuida. El presente trabajo muestra los primeros resultados de un objetivo específico correspondiente a un proyecto de investigación más completo de las Celdas Eólicas como un sistema alternativo para generación distribuida. El proyecto de investigación completo involucra estudios sobre curvas de aumento de potencia, superficies de pronóstico multivariable, diseño de espaciado óptimo, diseño de turbina eólica con soporte periférico, curvas de potencia, pruebas experimentales de prototipos en túneles de viento y en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).