La ocupación Inca en el sector E—subsector 1 de Incahuasi, durante el horizonte tardío, valle medio de Cañete

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el estudio de las estrategias políticas y económicas en el valle de Cañete durante el periodo Horizonte Tardío a partir del estudio en el Sector E.1 de Incahuasi. Este último fue un centro administrativo ubicado en el valle medio y que es conocido por su f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Prado, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Incas - Civilización
Horizonte tardío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda el estudio de las estrategias políticas y económicas en el valle de Cañete durante el periodo Horizonte Tardío a partir del estudio en el Sector E.1 de Incahuasi. Este último fue un centro administrativo ubicado en el valle medio y que es conocido por su función relacionado al almacenamiento. Con este objetivo, se ha analizado la estratigrafía de modo vertical y horizontal, la infraestructura de almacenamiento, y el material cerámico registrado por el Proyecto Arqueológico Incahuasi (PAI) entre los años 2013 y 2014 correspondientes a ese sector. Basamos el estudio en el modelo hegemónico-territorial propuesto por D’Altroy (2015), donde los resultados del estudio nos llevan a concluir que este sitio tuvo dos fases marcadas dentro de un continuum relacionadas a la conquista y la consolidación de los incas en el valle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).