Prevalencia y perfil clínico terapéutico de la hipokalemia durante el tratamiento de la cetoacidosis diabética en pacientes admitidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, de enero del 2023 a diciembre del 2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia y describir el perfil clínico-terapéutico de la hipokalemia durante el tratamiento de la cetoacidosis diabética en pacientes admitidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, abarcando el periodo de enero de 2023 a di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cetoacidosis diabética Factores asociados Tratamiento hipopotasemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia y describir el perfil clínico-terapéutico de la hipokalemia durante el tratamiento de la cetoacidosis diabética en pacientes admitidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, abarcando el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024. Este estudio se clasifica como observacional, retrospectivo, de corte transversal y descriptivo correlacional, lo que implica una revisión de registros clínicos existentes sin intervención ni modificación de variables. La metodología se basa en la técnica documental, donde los datos necesarios serán extraídos de las historias clínicas de los pacientes utilizando una ficha de recolección de datos como instrumento principal. La muestra de estudio comprenderá a todos los pacientes mayores de 18 años, de cualquier sexo, con diagnóstico confirmado de cetoacidosis diabética admitidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo especificado y con datos completos en sus historias clínicas, empleando un muestreo censal para asegurar una estimación precisa. Posteriormente, la información se procesará y analizará utilizando software estadístico para describir las variables y explorar asociaciones entre las características clínicas y la presencia de hipokalemia., la información se procesará y analizará utilizando software estadístico para describir las variables y explorar asociaciones entre las características clínicas y la presencia de hipokalemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).