Incidencia y factores de riesgo de hipopotasemia refractaria en pacientes con cetoacidosis diabética atendidos en el área de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa enero - abril 2022
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación se titula: Incidencia y factores de riesgo de hipopotasemia refractaria en pacientes con cetoacidosis diabética atendidos en el área de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado durante el periodo enero-abril 2022, el cual tiene como objetivo principal:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12393 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipopotasemia refractaria Cetoacidosis diabética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El siguiente proyecto de investigación se titula: Incidencia y factores de riesgo de hipopotasemia refractaria en pacientes con cetoacidosis diabética atendidos en el área de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado durante el periodo enero-abril 2022, el cual tiene como objetivo principal: Determinar la prevalencia de la Cetoacidosis Diabética asociada a hipopotasemia refractaria, como objetivos específicos: Determinar cuál es la relación entre la edad y el sexo con la mortalidad y la presencia de hipopotasemia refractaria en pacientes con cetoacidosis diabetica, Determinar cuál es la relación entre compromisos sistemicos (Nivel de conciencia, presencia de insuficiencia respiratoria, presencia de insuficiencia renal, presencia de insuficiencia cardiaca) con la mortalidad en pacientes con Cetoacidosis Diabética asociada a hipopotasemia refractaria, Determinar cuál es la relación entre los parámetros laboratoriales (glicemia, pHmetría, Anion GAP, Cuerpos Cetónicos, Acidosis Metabólica, Hipomagnesemia, Hipofosfatemia) con la mortalidad en pacientes con Cetoacidosis Diabética asociada a hipopotasemia refractaria, Determinar cuál es la tasa de mortalidad en pacientes con Cetoacidosis Diabética asociada a hipopotasemia refractaria. Este proyecto de investigación presenta una metodología basada en un enfoque observacional, retrospectivo, longitudinal, La población la conforma todas las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cetoacidosis diabetica cuya atención se realizó en el Hospital Regional Honorio Delgado en los meses de enero a abril del año 2022, La muestra fue compuesta por toda la población. Para realizar el análisis estadístico entre las variables propuestas, Se empleará estadística descriptiva con distribución de frecuencias (absolutas y relativas), medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (rango, desviación estándar) para variables continuas; las variables categóricas se presentarán como proporciones. Para el análisis de datos se empleará la hoja de cálculo de Excel 2016 con su complemento analítico y el paquete SPSSv.22.0. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).