Desarrollo de una propuesta metodológica de evaluación intermedia participativa. Caso: Proyecto Qhapaq Ñan-sede nacional en Ayabaca, periodo 2014-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad conocer los elementos teóricos y metodológicos de la propuesta de evaluación intermedia participativa del Proyecto Qhapaq Ñan (PQÑ) en Ayabaca, Piura (2014-2016). El tipo de investigación es cualitativa, se encuentra dentro del diseño de investigación-a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos - Perú - Piura (Dpto.) Investigación participativa - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad conocer los elementos teóricos y metodológicos de la propuesta de evaluación intermedia participativa del Proyecto Qhapaq Ñan (PQÑ) en Ayabaca, Piura (2014-2016). El tipo de investigación es cualitativa, se encuentra dentro del diseño de investigación-acción puesto que busca promover soluciones y mejorar prácticas concretas mediante un proceso transformativo. Tanto para identificar los componentes de la experiencia desarrollada como para el recojo de percepción por parte de los actores involucrados en la provincia de Ayabaca, región Piura durante el periodo 2014-2016, se han aplicado encuestas, entrevistas y un grupo focal. Dicha información ha sido contrastada con el análisis de documentos como informes, manuales, guías sobre gestión de programas y proyectos. Asimismo, artículos y una serie de libros, permitiendo la validación tanto teórica como práctica de la propuesta de evaluación intermedia participativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).