Exportación Completada — 

Hallazgos histopatológicos extrapulmonares en cadáveres infectados por SARS-COV-2 en la Morgue Central de Lima durante el año 2020-2021

Descripción del Articulo

Determina los hallazgos histopatológicos extrapulmonares en cadáveres infectados por SARS COV-2 en la Morgue Central de Lima. Es un estudio descriptivo no experimental de corte trasversal, retrospectivo. En la actualidad, se reconoce que el COVID-19 es una dolencia sistémica que puede afectar divers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Pinto, Maria Pia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19.
anatomía patológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Determina los hallazgos histopatológicos extrapulmonares en cadáveres infectados por SARS COV-2 en la Morgue Central de Lima. Es un estudio descriptivo no experimental de corte trasversal, retrospectivo. En la actualidad, se reconoce que el COVID-19 es una dolencia sistémica que puede afectar diversos órganos y tejidos, y esta capacidad de influir en múltiples partes del cuerpo puede resultar letal para los seres humanos. Esta tesis tiene como objetivo demostrar los hallazgos histopatológicos en órganos distintos a los pulmones en cadáveres infectados por SARS-COV-2. Además, se explorarán los posibles mecanismos de daño en el miocardio, la disfunción hepática y la insuficiencia renal asociados a COVID-19, así como sus repercusiones. La enzima convertidora de angiotensina tipo 2 (ECA2) se manifiesta de manera elevada en diversas células, incluyendo las alveolares, miocitos cardíacos, células del sistema gastrointestinal, hígado, riñón, células endoteliales vasculares y células musculares arteriales. Esta alta manifestación de ECA2 es fundamental. Este conocimiento enriquece nuestra comprensión sobre la patogenia de la enfermedad, lo que facilita la exploración de tratamientos alternativos y contribuye a reducir la mortalidad y morbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).