Relación entre hallazgos tomográficos y resultados histopatológicos en adenocarcinoma gástrico en el Servicio de Cirugía de Esófago y Estómago del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2022-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre los hallazgos tomográficos y los resultados histopatológicos en pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico sometidos a cirugía en el Servicio de Cirugía de Esófago y Estómago del Hospital Nacional Guillermo Almenara Iri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Johnson, Juan Carlos Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias gástricas
Tomografía computarizada
Anatomía patológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre los hallazgos tomográficos y los resultados histopatológicos en pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico sometidos a cirugía en el Servicio de Cirugía de Esófago y Estómago del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, durante el periodo 2022–2024. La investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La metodología se basa en la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico histopatológico confirmado de adenocarcinoma gástrico, que contaban con estadiaje TNM preoperatorio por tomografía computarizada (TAC) y estadiaje anatomopatológico postoperatorio, y que fueron intervenidos mediante gastrectomía total o subtotal. Los datos serán recolectados mediante una ficha de recolección estructurada y analizados en los programas SPSS versión 22 y Stata v.13. Se aplicará el coeficiente Kappa para evaluar la correspondencia entre el estadiaje tomográfico preoperatorio y el anatomopatológico postoperatorio. Los resultados permitirán identificar el estadio TNM más frecuente según ambos métodos y determinar el grado de concordancia entre ellos. Se espera concluir que la precisión del estadiaje tomográfico, comparada con el estándar de oro anatomopatológico, es fundamental para optimizar la toma de decisiones terapéuticas y mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer gástrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).