Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash
Descripción del Articulo
El área de estudio se encuentra ubicada en el norte del Perú, al sur del departamento de Ancash. La morfología está compuesta por laderas occidentales y orientales, la Cordillera Negra, la altiplanicie y el segmento final de la Cordillera Blanca. La Cordillera Negra se encuentra conformada en su may...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Magmatismo de los depósitos volcánicos cenozoicos Petrografía de los depósitos volcánicos cenozoicos Estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNMS_abcf21c7399bee91ae6b867d6bef1bbe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4366 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash |
| title |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash |
| spellingShingle |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash Pajuelo Aparicio, Diana Magmatismo de los depósitos volcánicos cenozoicos Petrografía de los depósitos volcánicos cenozoicos Estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash |
| title_full |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash |
| title_fullStr |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash |
| title_full_unstemmed |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash |
| title_sort |
Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancash |
| author |
Pajuelo Aparicio, Diana |
| author_facet |
Pajuelo Aparicio, Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Fernández, Agapito Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pajuelo Aparicio, Diana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Magmatismo de los depósitos volcánicos cenozoicos Petrografía de los depósitos volcánicos cenozoicos Estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos |
| topic |
Magmatismo de los depósitos volcánicos cenozoicos Petrografía de los depósitos volcánicos cenozoicos Estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El área de estudio se encuentra ubicada en el norte del Perú, al sur del departamento de Ancash. La morfología está compuesta por laderas occidentales y orientales, la Cordillera Negra, la altiplanicie y el segmento final de la Cordillera Blanca. La Cordillera Negra se encuentra conformada en su mayoría, por rocas volcánicas del Cenozoico reconocidas como Grupo Calipuy y en menor cantidad, afloramientos de rocas intrusivas. Las rocas volcánicas fueron emitidas a partir del Eoceno hasta el Mioceno. El objetivo del presente estudio es diferenciar las unidades volcánicas en miembros litológicos y complementar el estudio con las características microscópicas y geoquímicas para determinar la ubicación de los centros de emisión de las rocas volcánicas y así reconstruir la evolución volcánica. La metodología consistió en la fotointerpretación usando imágenes satelitales y fotografías aéreas para diferenciar los contactos entre las unidades litológicas. En campo se realizó el cartografiado geológico, cortes esquemáticos y recolección de muestras para estudios microscópicos y análisis geoquímicos en rocas de emplazamiento de lavas, domos y rocas intrusivas. El contexto geológico regional indica que las rocas volcánicas del Grupo Calipuy se encuentran al oeste del Complejo Marañón y la faja plegada del Paleozoico y Mesozoico; cubriendo en discordancia angular a los Grupos Chicama, Goyllarizquizga y en el sector oeste el Grupo Casma y las rocas intrusivas del Batolito de la Costa. Se identificaron fallas que afectan a las rocas volcánicas del Calipuy en las quebradas Lliuyac Cruz, Lacmacha y Verde Cochapunta las cuales se encuentran en la prolongación de lineamientos regionales NO-SE. Para una mejor descripción de las unidades litoestratigráficas, el área se subdivide en tres zonas 1, 2 y 3, dentro de las cuales se realizan 5 cortes geológicos de la siguiente manera: En la zona 1: El corte A-A’ (Desde la localidad de Marca a la quebrada Lliuyac Cruz) y B-B’ (Desde el río Santa a la quebrada Lliuyac Cruz). En la zona 2: El corte C-C’ (Desde las localidades de Huayllacayán/Congas hasta el cerro Mina Punta) y D-D’ (Desde la localidad de Chiquián hasta Conococha) y en la zona 3: El corte E-E’ (Desde la localidad de Congas hasta Corpanqui). La identificación de las litofacies, texturas, componentes, tamaño de grano y espesor en los afloramientos, ayudaron a comparar los miembros de una zona con otra. La ubicación espacial de las unidades litoestratigráficas permitió identificar dos centros de emisión Jatunan y Paltacayan, los cuales corresponden a las últimas emisiones volcánicas del Grupo Calipuy. El estudio de las características microscópicas permitieron identificar la forma y distribución de los fenocristales y microcristales en lavas, domos y rocas intrusivas, estas muestras también fueron utilizadas para análisis geoquímico. Los resultados geoquímicos confirman que las rocas ígneas pertenecen a la serie calcoalcalina y derivan de magmas húmedos. Las rocas del centro de emisión Jatunan derivan de magmas con asimilación profunda y presentan minerales formados a mayor presión, las rocas volcánicas del centro de emisión Paltacayan derivan de magmas con asimilación somera. La información acerca de la estratigráfica, petrográfica y geoquímica en rocas volcánicas e intrusivas permiten reconocer tres etapas volcánicas. La última de éstas se encuentra controlada por el sistema de fallas Lliuyac Cruz. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-08T16:33:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-08T16:33:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4366 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4366 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18cd1de0-7293-4a81-832a-c1058f51998b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/241987a0-035f-40ca-b568-eedefde7d4fd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16735634-5a48-43da-a70e-dfb268d4244d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53f2ce1f-ff45-4b81-8a6e-835aeefa0fba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
98fcc67b1e78dd901dde28d589ec906c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cce273565d952d0c072443f1dc643c8d 523ed557ea69d032920409b6b9ae35f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618138595033088 |
| spelling |
Sánchez Fernández, Agapito WilfredoPajuelo Aparicio, Diana2015-09-08T16:33:30Z2015-09-08T16:33:30Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4366El área de estudio se encuentra ubicada en el norte del Perú, al sur del departamento de Ancash. La morfología está compuesta por laderas occidentales y orientales, la Cordillera Negra, la altiplanicie y el segmento final de la Cordillera Blanca. La Cordillera Negra se encuentra conformada en su mayoría, por rocas volcánicas del Cenozoico reconocidas como Grupo Calipuy y en menor cantidad, afloramientos de rocas intrusivas. Las rocas volcánicas fueron emitidas a partir del Eoceno hasta el Mioceno. El objetivo del presente estudio es diferenciar las unidades volcánicas en miembros litológicos y complementar el estudio con las características microscópicas y geoquímicas para determinar la ubicación de los centros de emisión de las rocas volcánicas y así reconstruir la evolución volcánica. La metodología consistió en la fotointerpretación usando imágenes satelitales y fotografías aéreas para diferenciar los contactos entre las unidades litológicas. En campo se realizó el cartografiado geológico, cortes esquemáticos y recolección de muestras para estudios microscópicos y análisis geoquímicos en rocas de emplazamiento de lavas, domos y rocas intrusivas. El contexto geológico regional indica que las rocas volcánicas del Grupo Calipuy se encuentran al oeste del Complejo Marañón y la faja plegada del Paleozoico y Mesozoico; cubriendo en discordancia angular a los Grupos Chicama, Goyllarizquizga y en el sector oeste el Grupo Casma y las rocas intrusivas del Batolito de la Costa. Se identificaron fallas que afectan a las rocas volcánicas del Calipuy en las quebradas Lliuyac Cruz, Lacmacha y Verde Cochapunta las cuales se encuentran en la prolongación de lineamientos regionales NO-SE. Para una mejor descripción de las unidades litoestratigráficas, el área se subdivide en tres zonas 1, 2 y 3, dentro de las cuales se realizan 5 cortes geológicos de la siguiente manera: En la zona 1: El corte A-A’ (Desde la localidad de Marca a la quebrada Lliuyac Cruz) y B-B’ (Desde el río Santa a la quebrada Lliuyac Cruz). En la zona 2: El corte C-C’ (Desde las localidades de Huayllacayán/Congas hasta el cerro Mina Punta) y D-D’ (Desde la localidad de Chiquián hasta Conococha) y en la zona 3: El corte E-E’ (Desde la localidad de Congas hasta Corpanqui). La identificación de las litofacies, texturas, componentes, tamaño de grano y espesor en los afloramientos, ayudaron a comparar los miembros de una zona con otra. La ubicación espacial de las unidades litoestratigráficas permitió identificar dos centros de emisión Jatunan y Paltacayan, los cuales corresponden a las últimas emisiones volcánicas del Grupo Calipuy. El estudio de las características microscópicas permitieron identificar la forma y distribución de los fenocristales y microcristales en lavas, domos y rocas intrusivas, estas muestras también fueron utilizadas para análisis geoquímico. Los resultados geoquímicos confirman que las rocas ígneas pertenecen a la serie calcoalcalina y derivan de magmas húmedos. Las rocas del centro de emisión Jatunan derivan de magmas con asimilación profunda y presentan minerales formados a mayor presión, las rocas volcánicas del centro de emisión Paltacayan derivan de magmas con asimilación somera. La información acerca de la estratigráfica, petrográfica y geoquímica en rocas volcánicas e intrusivas permiten reconocer tres etapas volcánicas. La última de éstas se encuentra controlada por el sistema de fallas Lliuyac Cruz.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMagmatismo de los depósitos volcánicos cenozoicosPetrografía de los depósitos volcánicos cenozoicosEstratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Magmatismo, petrografía y estratigrafía de los depósitos volcánicos cenozoicos (grupo calipuy), en el segmento cordillera negra, sector sur-Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica08980437https://orcid.org/0000-0003-3848-6600https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPajuelo_ad.pdfPajuelo_ad.pdfapplication/pdf34473884https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18cd1de0-7293-4a81-832a-c1058f51998b/download98fcc67b1e78dd901dde28d589ec906cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/241987a0-035f-40ca-b568-eedefde7d4fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPajuelo_ad.pdf.txtPajuelo_ad.pdf.txtExtracted texttext/plain101983https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16735634-5a48-43da-a70e-dfb268d4244d/downloadcce273565d952d0c072443f1dc643c8dMD55THUMBNAILPajuelo_ad.pdf.jpgPajuelo_ad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53f2ce1f-ff45-4b81-8a6e-835aeefa0fba/download523ed557ea69d032920409b6b9ae35f9MD5620.500.12672/4366oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/43662024-08-16 02:02:27.357https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.061426 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).