Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínicas de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima Perú. TIPO DE ESTUDIO: Retrospectivo - Descriptivo POBLACIÓN: Se revisaron 387 historias clínicas que corresponden a pacientes fallecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyarzábal Zamora, Gustavo Herbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes en hospitales - Mortalidad
Mortalidad - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_abb694115b9ad05ddc8d44d6c709882e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1985
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Oyarzábal Zamora, Gustavo Herbert2013-08-20T21:04:25Z2013-08-20T21:04:25Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1985OBJETIVO: Determinar las características clínicas de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima Perú. TIPO DE ESTUDIO: Retrospectivo - Descriptivo POBLACIÓN: Se revisaron 387 historias clínicas que corresponden a pacientes fallecidos en el periodo de Julio 1998 a Junio del 2003. RESULTADOS: La edad promedio fue de 51.25 años. Distribución por género: 171 pacientes (44.2%) de sexo masculino , 216 pacientes (55.8%) de sexo femenino. El servicio de procedencia en su mayoría fue del área de emergencia 215 pacientes (55.6%). La estadía promedio en horas fue de 142.42 horas. La tasa de mortalidad fue de 28.9%. Los factores de riesgo relacionados con la mortalidad antes de las 24 horas con significación estadística fueron: transtorno de la conducción cardíaca , fiebre, hipertensión arterial, anemia, schock, insuficiencia respiratoria, coma Glasgow menor de ocho; y los factores de riesgo sin significación estadística fueron: acidosis metabólica, hemorragia digestiva, transtorno de conciencia Glasgow mayor de ocho, transtorno hidroelectrolítico, trauma abdominal, azoemia no oligúrica, transtorno del ritmo cardíaco, post RCP., sepsis severa, insuficiencia cardíaca, hipoglicemia. CONCLUSIONES: Se encontraron siete factores de riesgo relacionados con la mortalidad antes de las 24 horas con significación estadística. No se obtuvo correlación entre alguna característica clínica estudiada y el tiempo de estadía en la Unidad de Cuidados IntensivosTesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPacientes en hospitales - MortalidadMortalidad - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOyarzabal_zg.pdfapplication/pdf454674https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac650cdb-0161-41bf-b809-10d5fe85fca6/downloadc42a2eca77871b623911098ff86b1175MD51Oyarzabal_zg.epubOyarzabal_zg.epubapplication/epub133952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/986bd532-5a9a-4b8a-86fa-314e9baccab9/download1cabe9e425f257df94a76e0e9c35cb6eMD52TEXTOyarzabal_zg.pdf.txtOyarzabal_zg.pdf.txtExtracted texttext/plain9609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd7ed43a-c292-4aba-ae8a-04faa1ee8414/download857193cf6afa52c537e35cf31bbea447MD55THUMBNAILOyarzabal_zg.pdf.jpgOyarzabal_zg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13295https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/389f433b-46b2-42c2-a552-45b98c5621a2/downloadaad0dbe776a63da5380b00d13c2b29e5MD5620.500.12672/1985oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19852024-08-16 02:34:15.792https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
title Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
spellingShingle Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Oyarzábal Zamora, Gustavo Herbert
Pacientes en hospitales - Mortalidad
Mortalidad - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
title_full Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
title_fullStr Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
title_full_unstemmed Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
title_sort Características clínicas y su relación con la mortalidad de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
author Oyarzábal Zamora, Gustavo Herbert
author_facet Oyarzábal Zamora, Gustavo Herbert
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oyarzábal Zamora, Gustavo Herbert
dc.subject.none.fl_str_mv Pacientes en hospitales - Mortalidad
Mortalidad - Perú
topic Pacientes en hospitales - Mortalidad
Mortalidad - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description OBJETIVO: Determinar las características clínicas de los pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima Perú. TIPO DE ESTUDIO: Retrospectivo - Descriptivo POBLACIÓN: Se revisaron 387 historias clínicas que corresponden a pacientes fallecidos en el periodo de Julio 1998 a Junio del 2003. RESULTADOS: La edad promedio fue de 51.25 años. Distribución por género: 171 pacientes (44.2%) de sexo masculino , 216 pacientes (55.8%) de sexo femenino. El servicio de procedencia en su mayoría fue del área de emergencia 215 pacientes (55.6%). La estadía promedio en horas fue de 142.42 horas. La tasa de mortalidad fue de 28.9%. Los factores de riesgo relacionados con la mortalidad antes de las 24 horas con significación estadística fueron: transtorno de la conducción cardíaca , fiebre, hipertensión arterial, anemia, schock, insuficiencia respiratoria, coma Glasgow menor de ocho; y los factores de riesgo sin significación estadística fueron: acidosis metabólica, hemorragia digestiva, transtorno de conciencia Glasgow mayor de ocho, transtorno hidroelectrolítico, trauma abdominal, azoemia no oligúrica, transtorno del ritmo cardíaco, post RCP., sepsis severa, insuficiencia cardíaca, hipoglicemia. CONCLUSIONES: Se encontraron siete factores de riesgo relacionados con la mortalidad antes de las 24 horas con significación estadística. No se obtuvo correlación entre alguna característica clínica estudiada y el tiempo de estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1985
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1985
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac650cdb-0161-41bf-b809-10d5fe85fca6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/986bd532-5a9a-4b8a-86fa-314e9baccab9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd7ed43a-c292-4aba-ae8a-04faa1ee8414/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/389f433b-46b2-42c2-a552-45b98c5621a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c42a2eca77871b623911098ff86b1175
1cabe9e425f257df94a76e0e9c35cb6e
857193cf6afa52c537e35cf31bbea447
aad0dbe776a63da5380b00d13c2b29e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253053265149952
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).