Los criterios de la Teoría de Probabilidades en la evaluación de contingencias en las empresas mineras peruanas
Descripción del Articulo
El reflejo de los fenómenos que involucran incertidumbre en los estados financieros requiere el uso de la capacidad racional, la experiencia y el conocimiento del sector minero, lo cual, para el caso de las contingencias provenientes de litigios, requiere una evaluación de la información disponible...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Probabilidades Estados financieros - Evaluación Empresas mineras - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
| Sumario: | El reflejo de los fenómenos que involucran incertidumbre en los estados financieros requiere el uso de la capacidad racional, la experiencia y el conocimiento del sector minero, lo cual, para el caso de las contingencias provenientes de litigios, requiere una evaluación de la información disponible y la intervención de especialistas, en medio de un contexto donde los criterios pueden generar discrepancias. En razón a ello, el objetivo general de la presente investigación fue comprender los fundamentos de la Teoría de Probabilidades, vinculada a la probabilidad, respecto a la evaluación de la información financiera sobre contingencias que afrontan las empresas mineras peruanas, por el periodo 2015 al 2018. La investigación es cualitativa, exploratoria y parcialmente descriptiva, no experimental y transversal. Se utilizó el análisis de contenido, el estudio de casos y entrevistas semiestructuradas a especialistas. El resultado general evidencia que la proporción de contingencias provisionadas es menor a las contingencias reveladas en notas a los estados financieros, generando un potencial impacto en la lectura de los mismos y su efecto en la toma de decisiones. Por ello se concluye que los conceptos de pasivo, provisión y pasivo contingente planteados en las Normas Internacionales de Información Financiera, requieren la inclusión de precisiones respecto al mejor entendimiento de las incertidumbres y probabilidades, considerando los términos planteados en la Teoría de Probabilidades. Asimismo, la identificación de los criterios de reconocimiento de probabilidad, se determina bajo el concepto de probabilidad expuesto por las NIIF el cual discrepa de la Teoría de Probabilidades siendo necesario emplear el enfoque bayesiano tomando en consideración su expresión matemática, características específicas e información disponible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).